Comisión Derechos Humanos condena agresión a manifestantes frente a la Oisoe
Santo Domingo.-La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) condenó este miércoles las agresiones que sufrieron ayer un grupo de manifestantes a manos de la policía, durante la octava “cadena humana contra la corrupción por el cierre de la Oisoe”, que de manera sorpresiva se presentaron al lugar.
«CNDH-RD denuncia y condena el abuso de poder, la violencia policial, y las agresiones de las que han sido objeto de forma indiscriminada los manifestantes que en la tarde de ayer, martes 24 de noviembre, se habían reunido en la octava Cadena Nacional contra la Corrupción frente a las oficinas de la OISOE», indicó la Comisión.
- Publicidad -
El organismo expresó que la «brutal violencia» policial al mando del general Rosmell López ha provocado heridos y lesionados a causa de las golpizas, empujones, macanazos y el utilizo de un polvo urticante, entre ellos la diputada Guadalupe Valdez, la regidora Socorro Monegro, el doctor Manuel María Mercedes Medina, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Jesús Adón y Manuel Robles, coordinadores de Poder Ciudadano, entre otros.
“Denunciamos sin temores que la brutal agresión policial responde a precisas indicaciones y decisiones políticas del Poder Ejecutivo” ha declarado después de los acontecimientos, el doctor Manuel María Mercedes Medina, quien ha reportado una herida en la mano y contusiones en diferentes partes del cuerpo», señaló.
“Da pena, hiere profundamente, ver que un grupo de ciudadanos respetables, profesionales, hombres y mujeres que están dedicando los mejores años de su vida en la construcción de una Patria digna y respetable, sean tratados de esta manera solamente por estar pidiéndole al Presidente de la República que cumpla con el mandato que el pueblo dominicano le ha otorgado, o sea, velar por los mejores intereses de la nación”, manifestó Manuel María Mercedes, presidente de la CNDH .
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos anunció que ya ha emprendido todos los procedimientos para que lo ocurrido sea denunciado en las instancias internacionales.
«No podemos aceptar tales retrocesos en tema de derechos civiles y políticos en nuestro país que llaman tristemente a la memoria un pasado que evidentemente aún tiene su legado vivo. Nos mantendremos por lo tanto activos y firmes, junto con las otras organizaciones y con las mujeres y los hombres que integran el movimiento Poder Ciudadano en las reivindicaciones que hemos estado llevando adelante en todas las Cadenas Humanas Contra la Corrupción: ¡Cierre de la OISOE y cárcel a los corruptos!», puntualizó.
Etiquetas
Artículos Relacionados