Comerciantes piden fortalecer fiscalización a comercios chinos
Gremio da plazo de 30 días para intervenir negocios chinos y reclama reforma laboral acorde a los nuevos tiempos
Santo Domingo, RD. – La competencia desleal de comerciantes chinos, la aprobación del Código Laboral sin considerar la propuesta de modificación de la cesantía y la falta de avance en la reforma a la Ley de Seguridad Social son los principales problemas que afectan al sector comercio y servicios en el país.
Así lo expresó Iván García, presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, gremio que otorgó un plazo de 30 días al Gobierno para intervenir los comercios chinos que, según denunció, se están expandiendo en el interior del país operando sin pagar impuestos, manejándose exclusivamente en efectivo, ya que no aceptan pagos con tarjeta, y empleando extranjeros en condición irregular.
García instó a las autoridades a investigar estos negocios y aplicarles, de ser necesario, la Ley contra el Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.
En otro orden, advirtió que, de no ser escuchada la posición del sector empresarial respecto a la cesantía, iniciarán paros escalonados en todo el país. “Es necesario adecuar el Código Laboral a los nuevos tiempos”, enfatizó.
Te puede interesar leer: Comerciantes chinos denuncian cierre de negocios y llaman a no contratar haitianos indocumentados
Planteó que la propuesta del gremio es que se sustituir la cesantía por un seguro de desempleo, y que a los empleados que ya están en el sistema se les pague su dinero de forma gradual.
El gremio, que agrupa a 63,509 miembros de 435 asociaciones, asegura que la iniciativa no vulnera derechos adquiridos. Como ejemplo, García explicó: “Si un trabajador tiene derecho a recibir 100 mil pesos de cesantía, nuestra propuesta plantea que ese monto se le pague en un plazo de cuatro años, en cuotas del 25% anual. A partir de la entrada en vigencia de la ley, el nuevo seguro de desempleo cubriría a todo trabajador desvinculado”.
El dirigente empresarial señaló que la actual estructura laboral ha impedido que más de 500 mil jóvenes se inserten en el mercado formal, debido a los altos costos de contratación. Además, dijo que la situación compromete la sostenibilidad de más de 90 mil empleos ya existentes.
Denunció que los representantes sindicales se oponen a la inclusión del seguro de desempleo dentro del proyecto de reforma a la Ley de Seguridad Social, bloqueando el avance de una propuesta que, afirmó, beneficiaría al sistema en su conjunto.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.