Colombia expulsaría a presunto asesino de Facundo Cabral

BOGOTÁ, Colombia.-El costarricense Fernando Alejandro Jiménez González, acusado en Guatemala de ser uno de los asesinos del cantante argentino Facundo Cabral en 2011, sería expulsado de Colombia a esa nación centroamericana porque ingresó al país con documentación falsa, afirmó el martes la policía nacional colombiana.
La policía hace consultas con la cancillería de Colombia, que no ha comentado el caso, pero «dado que ingresó ilegalmente (a territorio colombiano) puede ser objeto de expulsión inmediata del país», explicó el director de la policía general Oscar Naranjo a reporteros.
El oficial dijo no poder precisar la fecha exacta en que se tomaría una decisión.
Jiménez González, de 38 años y alias «Palidejo», tiene pendientes órdenes de captura con fines de extradición por parte de Guatemala por el asesinato del cantautor argentino, mientras que Costa Rica lo solicita por delitos de blanqueo de capitales y narcotráfico, según ha dicho el ministro de Seguridad de Costa Rica, Mario Zamora.
El detenido, esposado, en pantalones jeans, camiseta de rayas blancas y azules y chaqueta azul oscuro, fue mostrado a los reporteros en la sede de la policía antidrogas colombiana cuando era escoltando por tres agentes para llevarlo en una camioneta desde esa dependencia hasta la sede de la policía judicial.
Jiménez González, de tez blanca y cabello negro, lució tranquilo y no hizo declaraciones.
Naranjo narró que el viernes por la noche tuvieron pistas de informantes de la policía antinarcóticos colombiana de que una lancha rápida había salido de Panamá con rumbo a Colombia y entonces alertaron a la Armada, que ubicó en la madrugada del sábado la embarcación en una zona del departamento de Chocó, en la costa del Pacífico colombiano.
En la lancha iban dos colombianos y un tercer hombre que se identificó como Carlos Emilio Cardona Marín, pero al notar que su acento era distinto al colombiano, los agentes de la policía y la Armada comenzaron a interrogarlo y determinaron que era un ciudadano natural de Costa Rica, dijo el jefe policial.
De inmediato se envió la foto y las huellas del detenido a Costa Rica y la noche del lunes se pudo determinar que se trataba de Jiménez González, buscado por el caso del cantante argentino, dijo Naranjo.
El jefe policial precisó que en la lancha no fue encontrada droga, tampoco había recompensa en Colombia ofrecida por la captura del costarricense y la hipótesis policial era que Jiménez González había arreglado su viaje con ayuda de los hermanos Luis Enrique y Javier Antonio Calle Serna, alias «Los Comba» o «Combatientes», quienes formaron parte del desarticulado cartel de las drogas del Norte del Valle y actualmente son unos de los narcos colombianos más buscados.
Naranjo dijo que estiman que el costarricense no buscaba quedarse en Colombia sino que iba de paso hacia alguna zona del sur del continente, que no precisó. Jiménez González fue detenido exactamente en la zona del municipio de Bahía Solano, en Chocó, a 400 kilómetros al noroeste de Bogotá.
Fue trasladado el martes a Bogotá, donde primero fue alojado en un calabozo de la policía antidrogas y luego en la policía judicial, dijo en conferencia de prensa el general Luis Pérez, director de la policía antinarcóticos colombiana.
Al costarricense se le encontraron 3.600 dólares en efectivo, mientras los dos colombianos –que no han sido identificados– fueron liberados porque ninguno de los dos tenía antecedentes y fueron contratados como lancheros de la embarcación en que estaba Jiménez González, agregó el jefe antidrogas.
«Al parecer, Jiménez González… había roto relaciones con su antiguo amigo Henry Fariña (investigado por narcotráfico y lavado de activos), debido a problemas de dinero, situación que lo habría llevado a tomar la decisión de asesinarlo, circunstancia que coincidió con la presencia de Facundo Cabral, quien en ese momento era trasladado (por Fariña) al aeropuerto de Ciudad de Guatemala», dijo la policía en un comunicado.
Cabral, de 74 años, fue asesinado el 9 de julio de 2011 en Guatemala mientras se desplazaba al aeropuerto La Aurora en compañía del empresario Fariña en una camioneta.