- Publicidad -

Colectivo exige atender carencias en escuelas antes de invertir en tecnología educativa

  • La Acción Empresarial por la Educación (Educa) apuesta por la inclusión de la inteligencia artificial en las aulas.
  • El Colectivo Ciudadano por la Calidad Educativa recordó que la educación pública también requiere más transparencia, mejor gestión y la implementación de pericia educativa.

estudiantes-república dominicana
Estudiantes en una escuela de República Dominicana. Fuente externa

Santo Domingo. – Aunque organismos como la Acción Empresarial por la Educación (Educa) abogan para que exista mayor tecnología en el sistema educativo dominicano, el Colectivo Ciudadano por la Calidad Educativa considera que en estos momentos la prioridad del sector debe estar orientada a la solución de problemas estructurales en las escuelas públicas, como la falta de agua potable.

En un comunicado, la entidad dirigida por el académico Juan Valdés, recordó que la educación pública también requiere más transparencia, mejor gestión y la implementación de pericia educativa.

“La investigación científica rigurosa revela que el mero uso de la tecnología no garantiza mejoras en el aprendizaje, sino, que el aprendizaje significativo y transferible emerge de procesos de construcción de conocimiento que están enraizados en contextos culturales, lingüísticos y sociocomunitarios, y que requieren andamiaje social, prácticas auténticas y reflexión metacognitiva”, explicó el colectivo.

A pesar de la demanda de Educa, que apuesta por la inclusión de la inteligencia artificial en las aulas, el gremio aseguró que el 93% de los estudiantes del sistema no tienen ni siquiera una computadora.

Asimismo, afirmó que el uso de la tecnología en los centros educativos ha sido utilizado como excusa por “grupos empresariales y organismos multilaterales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para vender al Ministerio de Educación por decenas de millones de dólares, al margen de la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, equipos y plataformas informáticas, sin ningún impacto en la mejora del aprendizaje, sin fundamento científico, ni investigación educativa que justifique su uso”.

En ese sentido, lamentó que las escuelas públicas continúen operando en condiciones de miseria y no cuenten con condiciones mínimas de convivencia, para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea significativo.

“La educación dominicana necesita soluciones educativas basadas en la investigación científica y en las verdaderas necesidades de las escuelas públicas, no más mitos educativos tecnológicos que sólo implican más dispendio del 4% para la educación y no generan mejoras significativas”, concluyó el Colectivo Ciudadano por la Calidad Educativa en su comunicado.

Etiquetas

Artículos Relacionados