Colectivo Ciudadano reitera existe déficit de cupos en las escuelas públicas

Santo Domingo. – El Colectivo Ciudadano por la Calidad Educativa reiteró que persiste la falta de espacios para la inscripción de estudiantes en las escuelas públicas, tras rechazar las recientes declaraciones del presidente Luis Abinader y el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, quienes aseguraron que el déficit de cupos es producto de los movimientos poblacionales.
En un comunicado de prensa, el profesor Juan Valdez, presidente del colectivo, atribuyó la problemática de espacios a la gestión deficiente de las autoridades en la construcción de infraestructuras educativas.
«Desde 2020 debería haberse completado la edificación de más de 10,000 aulas, sin embargo, la Dirección de Infraestructura Escolar ha admitido que aún faltan más de 7,000 aulas por construir y que, hasta la fecha, no se ha avanzado más del 35 % en la mitigación del déficit original, encontrado en 2020», explicó el educador.
Lea también: Gobierno invierte más de RD$12,000 millones en infraestructura para inicio del año escolar 2025-2026
Agregó que, en las seis regiones con mayor crecimiento poblacional del país, la matrícula escolar ha disminuido en conjunto, con 32,000 estudiantes menos en comparación a 2019. Exceptuando a Higüey, que registra un incremento de 3,700 estudiantes respecto a 2019.
No obstante, afirmó que en los últimos cinco años, solo se han construido 13 nuevas escuelas en esa zona, pero muy pocas en las barriadas donde persiste el mayor déficit de cupos.
«Según estudios de la Oficina Nacional de Estadísticas, más de medio millón de niños y niñas en edad de nivel inicial —entre 1 y 5 años—, así como miles de jóvenes en secundaria, permanecen fuera del sistema escolar debido a la escasez de aulas», enfatizó.
Malas condiciones
Además de la deficiencia de aulas, otro problema que enfrentan las escuelas, según Juan Valdez, es que se encuentran en muy mal estado, para brindar acogida a la comunidad educativa.
«Las condiciones de estudio son precarias, caracterizadas por aulas sobrepobladas y recursos insuficientes, que vulneran el derecho constitucional de los dominicanos a una educación digna», expresó.
Por tal motivo, exige al Ministerio de Educación, una gestión eficiente, mayor transparencia, e inversión efectiva en infraestructura, para garantizar el acceso universal a un sistema educativo de calidad para todos los niños y jóvenes del país.