- Publicidad -

- Publicidad -

Colectivo Ciudadano emplaza a Educación a rectificar irregularidades y respetar la Ley

Yanet Féliz Por Yanet Féliz

Santo Domingo. — Tras la manifestación de docentes frente al Ministerio de Educación (Minerd), el Colectivo Ciudadano por la Calidad Educativa expresó su profunda preocupación por lo que califican como una tendencia institucional a precarizar la educación pública en la República Dominicana.

Durante la protesta, realizada el pasado viernes, cientos de maestros del Banco de Elegibles exigieron transparencia en las contrataciones y el respeto al marco legal vigente.

El colectivo denunció que el Minerd está incurriendo en prácticas que socavan la profesionalización docente y vulneran tanto la Ley General de Educación 66-97 como el Reglamento del Estatuto Docente.

Denuncian interpretaciones legales arbitrarias

El profesor Juan Valdez, presidente del colectivo y vocero del movimiento docente, informó que en una reunión con el viceministro Frank De Oleo, las autoridades justificaron la contratación de auxiliares en el nivel inicial sin concurso de oposición.

Alegaron que estos cargos son administrativos y pueden ser ocupados incluso por estudiantes universitarios.

Valdez rechazó esa interpretación y aseguró que contraviene el Artículo 4 del Reglamento del Estatuto Docente, el cual establece que toda persona que tenga una labor continua con alumnos en instituciones públicas debe ser considerada como personal docente, sin importar el nombre administrativo de su cargo.

Llamado a respetar la ley y garantizar educación de calidad

El Colectivo Ciudadano reafirmó su compromiso con la defensa de una educación pública de calidad y con la profesionalización del magisterio. Advirtieron que no permitirán que intereses económicos o decisiones administrativas ilegales sigan debilitando el sistema educativo.

Te puede interesar leer: Maestros del banco de elegibles marchan en demanda de nombramientos y rechazan nuevo Concurso de Oposición Docente

“Estas prácticas representan un grave retroceso. Fomentan la mediocridad en lugar de promover la excelencia académica y el fortalecimiento del sistema docente”, advirtió Valdez.

Dieron un plazo de 15 días al Minerd para corregir las irregularidades denunciadas y acatar lo dispuesto por la ley. En caso de no obtener respuesta, anunciaron nuevas movilizaciones para el próximo 19 de mayo.

Contrataciones fuera de la ley

El colectivo también denunció que, pese a contar con más de 11,000 docentes disponibles en el Banco de Elegibles, el Minerd ha estado contratando facilitadores que reprobaron el concurso de oposición, alegando escasez de personal.

“Esto no solo es ilegal, sino que responde a una lógica económica: estos facilitadores reciben aproximadamente la mitad del salario de un docente nombrado, sin los beneficios laborales ni la protección social que exige la ley”, señaló Valdez.

Según el colectivo, estas contrataciones vulneran los principios del sistema educativo, reducen la calidad de la enseñanza y violan los derechos laborales de los profesionales del magisterio.

Etiquetas

Yanet Féliz

Periodista con amplia experiencia en temas de medio ambiente y ciudadanía.

Artículos Relacionados