- Publicidad -

- Publicidad -

Cobertura  de los pensionados y jubilados es  carga para SeNaSa

El Día Por El Día
http://eldia.com.do/image/article/61/460×390/0/E2AAD054-2146-4496-A178-27FC42A403B9.jpeg

Santo Domingo.-La directora ejecutiva del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Altagracia Guzmán Marcelino, reveló ayer que los números de esa entidad están en “rojo”, en cuanto a la cobertura médica de los pensionados y jubilados.

Antes de la Ley 87-01 estos no tenían un seguro de salud, el Gobierno contempló en el Presupuesto de 2009 que se afiliaran en SeNaSa y hoy son 10 mil 500 afiliados por parte del sector público.

A su entender, es un tema que el Consejo de la Seguridad Social debe poner en carpeta. Originalmente hubo un cálculo de 30 a 35 mil para ser asistidos.

“Para el régimen subsidiado y contributivo maneja una cuenta aparte y otra de los pensionados y jubilados”, precisó Guzmán; señaló que en el inicio se planteó  que ese grupo de población entrara al régimen contributivo y esos riesgos se dispersaran en todas las Aseguradoras  de Riesgos de Salud (ARS), pero hoy  26 de estas rechazan la población de más edad y apenas prefieren la de 40 años abajo.

También rechazan a los padres de los afiliados, contrario a lo que ocurrre con SeNaSa.

 Insistió que si en un corto y mediano plazo no cotizan en SeNaSa las personas de mayores  ingresos, como el Congreso y la Suprema Corte de Justicia, pese a que pertenecen al sector público, se puede hacer insostenible y difícil de equilibrar la carga económica aseguradora y ese es uno de los grandes retos que enfrentan.

Recordó que cuando se promulgó la Ley en 2001 y asumió el cargo en 2004, la cantidad de afiliados era apenas 34 mil (sólo abarcaba Barahona y Baoruco) y  a la fecha tienen 2 millones 13 mil afiliados.

Para este año recibirán 4 mil 382 millones de la Tesorería Nacional para garantizar los servicios de los subsidiados;    respecto al contributivo al empleado se le descuenta de su sueldo los aportes.

Guzmán Marcelino habló al participar en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio junto a Chanel Rosa Chupani, coordinador técnico; Jeffrey Lizardo, Nicolás Peña  y Carlos Rodríguez, gerentes, respectivamente, de Servicios de Salud, de Afiliados y de  Comunicación.

 Citó  entre sus metas afiliar a una mayor cantidad de personas jóvenes para poder compensar la carga económica.

La meta de 2011 era finalizar el año con unos 400 mil afiliados en el régimen contributivo y ya    este martes recibió informes que  tienen 389 mil 780.

 Cita retos que tiene el Sistema de Salud

Altagracia Gúzmán Marcelino citó que entre los problemas del Sistema de Salud que  ha empezado a encarar está el protocolo de atención, especialmente para las enfermedades de más alto costo y mayor frecuencia de  mortalidad.

  “SeNaSa empezó con las enfermedades oncológicas”, comentó.

 A su entender,  hace falta establecer el protocolo de atención y que se discuta el tema. 

 Otro gran desafío   es comenzar el proceso de aseguramiento  del sector informal, que equivale a más del 50 por ciento de la población, y  crear el seguro universal para enfermedades de alto costo.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.