CNUS pide a diputados acoger observación hecha por el Poder Ejecutivo al Código Penal
La Confederación de Unidad Sindical (CNUS) pidió a la Cámara de Diputados acoger la observación hecha por el Poder Ejecutivo al Código Penal en el mes de diciembre del año pasado, tomando en consideración las tres causales que recomendó el presidente Danilo Medina.
Mediante una comunicación dirigida al diputado Henry Modesto Meran Gil y los demás miembros de la Comisión de Justicia de la Cámara baja, el CNUS explica que una gran preocupación los lleva a hacer misiva, luego que el Senado votara contrario a las aspiraciones de la mayoría del pueblo dominicano, que entiende que el sentido de legislar es para garantizar derechos fundamentales como lo son la dignidad, la integridad, la libertad y la igualdad.
- Publicidad -
«Los legisladores de la Cámara de Diputados, deben revertir la amenaza a los derechos humanos de las mujeres y garantizar la libertad del ejercicio de los profesionales de la salud que pende sobre estos grupos poblacionales de ser desestimadas las recomendaciones del Presidente Danilo Medina, al momento de observar la modificación del código penal que se produjo el año pasado», indica el documento firmado por el presidente de la organización, Rafael (Pepe) Abreu.
A continuación el texto íntegro de la carta:
CONFEDERACION NACIONAL DE UNIDAD SINDICAL (CNUS)
Santo Domingo, D.N.
22 de junio del 2017.
Honorable Diputado:
Henry Modesto Meran Gil.
Presidente,
Honorables Diputado/as miembros de la
Comisión de Justicia.
Cámara de Diputados.
CONGRESO NACCIONAL.
Honorables Presidente y Diputados:
La Confederación de Unidad Sindical (CNUS) y su organismo de Política de Equidad de Género La Unidad Sindical de Mujeres Activas (UNISIMAS), los Sindicatos, Federaciones y Asociaciones Nacionales afiliadas que tienen en su membresía mayoría o presencia relevante de trabajadoras, así como también nuestros afiliados/as del área de la salud, lesmanifestamos nuestra necesidad de que esta comisión y la Cámara de Diputados acojan la observación que hizo el Poder Ejecutivo al Código Penal en el mes de diciembre del año pasado, tomando en consideración las 3 causales que recomendó el Presidente de La República en la misma como son:
1) Cuando la vida de la mujer está en peligro.
2) Si la mujer ha sido víctima de violación o incesto
3) Cuando el feto tenga malformaciones incompatibles con la vida.
Una gran preocupación nos lleva a hacer esta comunicación, luego que el Senado votara contrario a las aspiraciones de la mayoría del pueblo dominicano, que entiende que el sentido de legislar es para garantizar derechos fundamentales como lo son la dignidad, la integridad, la libertad y la igualdad.
Los legisladores de la Cámara de Diputados, deben revertir la amenaza a los derechos humanos de las mujeres y garantizar la libertad del ejercicio de los profesionales de la salud que pende sobre estos grupos poblacionales de ser desestimadas las recomendaciones del Presidente Danilo Medina, al momento de observar la modificación del código penal que se produjo el año pasado.
Muchos estudios han demostrado que la prohibición total del aborto no reduce su número, sino que incrementa que las mujeres mueran debido a prácticas ilegales y peligrosas del mismo y que las leyes restrictivas en esta materia hacen que en especial las mujeres y las niñas que viven en la pobreza o que habitan en zonas rurales y aisladas se arriesguen a someterse a la interrupción del embarazo poniendo en peligro sus vidas.
Honorables legisladores, al respecto la CNUS hace esta petición no porque pretenda sumarse a una campaña o hacerse la graciosa con un sector en particular. Lo hacemos porque miles de trabajadores/as de la salud entienden que de no acogerse a la observación presidencial, el código penal los condena a inhibirse o a arriesgarse a ser penalizados por ejercer su profesión en determinados momentos de atender a una paciente.
La CNUS tiene miles de mujeres trabajadoras afiliadas del área profesional y técnica, pero también domésticas, zona franca, campesinas, informales, y de otros sectores de los más pobres del país, que claman por el apoyo a la observación del Presidente al Código Penal.
Estas se sienten más seguras en su ámbito laboral y social de ser considerada dicha observación, pues en el desplazamiento o ejercicio de responsabilidades productivas, sufren actos de violencia por razones de inseguridad ciudadana, intrafamiliar o laboral y las secuelas que estos hechos dejan en la vida de estas trabajadoras, están muy relacionadas con las preocupaciones que ha expuesto el Sr. Presidente de la República, las cuales terminan afectándolas en lo psicológico/emocional e impactando en sus relaciones laborales y familiares.
Honorables Diputados, en su artículo 38, la Constitución de la República establece que “el Estado se fundamenta en el respeto a la dignidad de la persona y se organiza para la protección real y efectiva de los derechos fundamentales que les son inherentes. La dignidad del ser humano es sagrada, innata e inviolable; su respeto y protección constituyen una responsabilidad esencial de los poderes públicos” y eso es lo que en estas circunstancias esperamos de ustedes, respeto y protección, ya que no tenemos otra forma para enfrentar la violencia que nos abate por la vulnerabilidad social en que vivimos.
La ilegalidad en la que se ha pretendido mantener la interrupción del embarazo atenta contra los derechos de las mujeres en especial el derecho a la salud. Es oportuno recordar que la República Dominicana es uno de los países que tiene un alto índice de mortalidad materna, la que ha mantenido en las últimas décadas. Esto es particularmente importante si se toma en cuenta que NO se cumplió con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y hay serios riesgos de que no se cumpla con los Objetivos de Desarrollo Sostenible si se mantiene la tendencia actual, respecto a la igualdad entre hombres y mujeres.
Por tanto la penalización total es un potencial problema de salud pública con serios impactos también en el ámbito laboral, tanto para quienes ejercen en la rama de la medicina, como en el entorno laboral para las mujeres que son víctimas de violación y que el Estado debe afrontar con responsabilidad, como lo han hecho la inmensa mayoría de las sociedades democráticas.
Muy Atentamente,
Rafael Abreu
Presidente.
POR LA UNIDAD SINDICAL DE MUJERES ACTIVAS (UNISIMAS/CNUS)
Eulogia Familia. Jacqueline Hernández.
Argentina Abreu.
Etiquetas
Artículos Relacionados