CNFC realiza segunda sesión plenaria de 2024

CNFC realiza segunda sesión plenaria de 2024

CNFC realiza segunda sesión plenaria de 2024

SANTO DOMINGO. La Dirección General de Aduanas (DGA), anunció que en los próximos días, presentará en audiencia pública el nuevo reglamento del Comité Nacional de Facilitación de Comercio (CNFC).

“Este reglamento está diseñado para fortalecer nuestras políticas internas y mejorar nuestras relaciones externas. Además, estamos convencidos de que esta actualización nos permitirá avanzar con mayor solidez y transparencia en nuestras actividades, afirmó la subdirectora de la DGA, Lucía Zorilla en representación del director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón.

Zorilla continuó diciendo que, “junto a la secretaría del CNFC y los demás miembros de los sectores público y privado, hemos logrado posicionarnos como un modelo a seguir entre los Comités Nacionales de Facilitación de la región”.

Además, señaló que el CNFC y sus acciones reflejan el compromiso continuo con la visión del presidente de la República, Luis Abinader, para consolidar el país como hub logístico de la región y como actores principales en el fortalecimiento económico nacional.

En las palabras de apertura del evento, Laura del Castillo, directora técnica del Consejo Nacional de Competitividad, explicó que a través del programa Burocracia Cero, liderado desde la presidencia de la República, “se han logrado grandes transformaciones, mejorando 29 posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción y Transparencia Internacional. Avanzando desde el puesto 98 hasta el 67, entre 2020 y 2023 en el pilar institucional global de innovación”.

“La Dirección General de Aduanas ha sido la primera institución en presentar avances para la eficiencia de los trámites y servicios en la Administración pública con el Despacho 24 Horas”.

“Estas mejoras se reflejan en el indicador de Aduanas del Índice de Desempeño Logístico (LPI) del Banco Mundial, que mide la eficiencia del despacho de Aduanas y de la gestión de fronteras. Del 2018 al 2023 mejoramos 29 posiciones en el ranking, pasando de la posición 103 a la 74 entre 160 países”, acotó del Castillo.

Durante el acto, se reconocieron las diferentes mesas de trabajo del CNFC que se han destacado en el cumplimiento de su cronograma y metas trazadas: Mesa HUB, Trasa, VUCE, de riesgo, laboratorio, cadena de frío y perecederos, horario extendido, inspección conjunta, competitividad aérea.