Clara Sánchez presentó su primera novela: Noling, el gorrión chino

Alrededor de 45 millones de personas, se estima, murieron a causa de la hambruna provocada por la matanza de gorriones ordenada por Mao Zedong en 1948, cuyas consecuencias medioambientales repercuten hoy día. En este hecho se basa la ópera prima de la politóloga Clara Sánchez, “Noling, el gorrión chino”.
El personaje principal de la obra, protagoniza la parábola de los obligados a escapar por los caprichos del poder sin límites, y llega a una República Dominicana inmersa en la dictadura trujillista. “Noling, el gorrión chino” también es una oda a la resiliencia, la libertad y la vida.
Durante la puesta en circulación en el Centro Cultural de España, Clara Sánchez hizo un llamado a la gente profesional, decente y honesta a participar en política para que
podamos construir el país que todos necesitamos y merecemos.
La emotiva ceremonia comenzó con la lectura, por parte de Alejandro Olivo (hijo de la autora), de uno de los prólogos de la obra, escrito por el destacado historiador Iván Gatón. Por su lado, la politóloga Margarita Moll compartió otro prólogo de su autoría, donde afirmó que, si bien la obra está centrada en el exterminio de los gorriones en China, con su rica narrativa Clara Sánchez logra que el lector empatice con los sufrimientos de los perseguidos, en la lucha por la supervivencia en tiempos de dictadura.
De su lado, el doctor Diógenes Aybar realizó un minucioso análisis que desveló numerosas claves ocultas en la trama y que, a su juicio, la dotan de un extraordinario valor simbólico y alegórico, mostrando los valores, la educación, y las ansias de justicia social de su autora.
Estuvieron presentes en el acto la gobernadora de la provincia de Monte Plata, Rafaela Javier, los directores del Instituto de Auxilios y Vivienda, (INVI) Dr. Félix Grullón y del Instituto de Innovación Biotecnológica e Industria, (IIBI) Ing. Osmar Olivo. Así mismo, los escritores Edgardo Rodríguez Fonseca, Jhak Valcourt, Odilius Vlak, Juan Carlos de Moya y el investigador y escritor Pedro Ureña Rib, entre muchos otros.
