- Publicidad -

- Publicidad -

Cineastas, no delincuentes

*Por Hans García

Ante el apresamiento de un grupo de técnicos cinematográficos mientras se encontraban realizando el documental “CANILLITAS” sobre la explotación y el trabajo infantil y que se pretendía someter a la justicia con un expediente carente de verdad, queremos llamar la atención ante este hecho por la connotación y lo que este tipo de acciones puede acarrear en el futuro.

El pasado sábado 6 del corriente mes de marzo, en la localidad de Bávaro los técnicos Edison Bladimil, Carlos Manuel Pérez, Roberto Zapata, Malik Bouabid y Josías Francisco Domínguez, fueron apresados y acusados de trata y abuso de menores, sin que existiera una denuncia o investigación de la fiscalía previa por supuesta violación del código del menor o algún otro tipo de delito que mereciera un apresamiento y posterior sometimiento por alegado o presunto “Trafico de Menor”. Lo que más nos preocupa es el precedente que este hecho puede marcar en la sociedad y en la industria cinematográfica dominicana, donde la ficción en la mayoría de los casos es el alma de nuestras historias.

Señalar a un grupo de jóvenes, publicarlos en la prensa con esa etiqueta con la posibilidad de condenarlos injustamente es un hecho que nosotros como sociedad y como industria no podemos aceptar. Y ante el cual quedarnos callados sería también parte del crimen.

Entendemos que esa producción pudo cometer algún error de procedimiento como la no obtención de un Permiso Único de Rodaje (PUR), que si bien es cierto es obligatorio para filmar en República Dominicana, el no estar provisto del mismo no implica prisión, sino más bien la suspensión del rodaje.

Etiquetas

Artículos Relacionados