
El presidente Luis Abinader, rompiendo paradigmas, con el objetivo de establecer un plan definitivo para modernizar el INAPA y erradicar el 70% del déficit heredado de abastecimiento de agua en la población; a través del artículo 2 del Decreto núm. 335-20, del 16 de agosto de 2020, designó al Lic. Wellington Arnaud, director ejecutivo interino del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).
Posteriormente, fue enviado el anteproyecto de ley al Congreso de la República para modificar el artículo 7 de la Ley núm. 5994-62.
La Ley No. 13-21, del 11 marzo 2021, modifica el artículo 7 de la Ley No. 5994-62, del 30 julio 1962, que crea el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).
Citamos: “El director ejecutivo será el representante legal del órgano ejecutivo y del consejo de administración y será profesional de reconocida capacidad”.
Wellington Arnaud ha desarrollado, en sus cinco años de gestión, una verdadera transformación institucional, ejecutando proyectos de forma transparente y aplicando innovación en materia de aguas potables y saneamiento.
En el marco del congreso “Transformación con Transparencia en el Saneamiento en República Dominicana: De la Estrategia a la Ejecución”, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 12 de agosto de 2025, en Washington, D.C., Wellington Arnaud, al pronunciar la conferencia titulada “Las transformaciones en gestión, planificación e innovación del sector agua y saneamiento en República Dominicana”, presentó proyectos emblemáticos tales como el saneamiento del arroyo Gurabo y el inicio del Programa de Saneamiento Universal de Ciudades Costeras y Turísticas, con una inversión aproximada de US$1,000 millones, que beneficiará a un millón de personas y 250 mil hogares, además de recuperar 140 kilómetros de costa. Subrayó el compromiso del presidente Abinader, quien preside el Gabinete del Agua, participando personalmente en las reuniones semanales, definiendo prioridades y dando seguimiento a cada meta.
Tomás Bermúdez, gerente del BID, del Departamento de Países de Centroamérica, Haití y República Dominicana, manifestó que “desde la fundación del BID, el 8 de abril de 1959, hace 60 años, están trabajando en el país en el sector de agua y saneamiento, un sector que no fue fácil. Además, había en el caso de la RD un esquema de gestión que hacía muy difícil la planificación y ejecución de ciertos proyectos.
En los últimos 5 años nos ha animado a duplicar nuestra apuesta en términos de agua y saneamiento, debido a un cambio de gestión, en la manera como se están haciendo los proyectos, un cambio en cómo se diseñan, planifican y ejecutan los proyectos. Yo, que he trabajado en otros países, lo que he visto en la RD en este sector en particular, de antes y de los últimos 5 años, es un cambio del cielo a la tierra. Me gustaría aprovechar para felicitar a la institución y principalmente a su director, Wellington Arnaud, que ha tenido una visión y una dinámica de cambio que se requiere. Es esa valentía en el sector público la que hace las cosas en forma distinta”.