China condena el endurecimiento de las sanciones estadounidenses a Cuba
Pekín.- China condenó hoy el endurecimiento de las sanciones estadounidenses a Cuba, que permite demandas a compañías de terceros países vinculadas a bienes expropiados en la Revolución, y volvió a pedir a EEUU que levante el bloqueo sobre la isla.
“China siempre se opone a la imposición de sanciones unilaterales fuera del marco de trabajo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El bloqueo estadounidense ha causado ya un gran daño al desarrollo económico y social de Cuba y ha trastocado la vida de su gente”, afirmó hoy el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino Lu Kang en la rueda de prensa diaria.
- Publicidad -
Lu pidió a Washington que “siga los principios y propósitos básicos de la Carta de Naciones Unidas y del Derecho Internacional y levante su bloqueo sobre Cuba, lo cual está en línea con los intereses de los cubanos, del desarrollo de la isla y del propio Estados Unidos».
La medida más polémica aprobada es la reactivación del título III de la Ley Helms-Burton estadounidense, que permite reclamar ante cortes de EEUU bienes expropiados tras la Revolución, lo que podría propiciar miles de demandas contra compañías extranjeras.
“Muchos países han expresado su rechazo, y China siempre ha pedido a Estados Unidos que actúe de acuerdo a los principios del respeto mutuo y la coexistencia pacífica, que son la vía correcta para las relaciones entre estados”, añadió Lu.
El cambio de política abrirá la puerta a demandas en EEUU contra empresas de todo el mundo, entre ellas cadenas hoteleras españolas como Meliá, Barceló o Iberostar; así como la compañía canadiense Sherritt, dedicada al sector minero y una de las principales inversionistas extranjeras en la isla.
Además de reactivar los títulos III y IV de esta ley, Washington restringirá nuevamente los viajes de estadounidenses a Cuba, sancionó a cinco empresas estatales más y limitará las remesas a 1.000 dólares trimestrales por persona, un golpe para los miles de cubanos que viven de la ayuda que sus familiares emigrados les envían.
Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.
Artículos Relacionados