- Publicidad -

- Publicidad -

Charlie Villanueva recogerá los frutos de sus aportes a la selección nacional de baloncesto

Presidente Pabellón de la Fama anuncia elección a la inmortalidad del nacido en Queens, de padres dominicanos

El nombre del dominico estadounidense Charlie Villanueva será parte de los grandes históricos del deporte nacional después de su exaltación al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

Villanueva, nacido en Nueva York de padres dominicanos, subirá el último escalón de su trayectoria deportiva el domingo 16 de noviembre cuando el Pabellón de la Fama lo lleve a la posteridad induciéndolo a la inmortalidad.

El delantero de poder, uno de los dominicanos que por más tiempo han jugado en el baloncesto de la NBA, fue anunciado entre los deportistas a ser exaltados en el 59 Ceremonial que se realizará en el auditorio del Pabellón de la Fama, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

La elección del nativo de Queens, NY (24 de agosto de 1984), fue revelada por el doctor Dionisio Guzmán, quien agregó que se trata de la octava escogencia realizada por los miembros del Comité Permanente del Pabellón del Fama, el cual preside; sus pares del Comité de Veteranos y los cronistas deportivos nacionales, que a través del voto electrónico selección a dos futuros inmortales.

Previamente han sido elegidos tres beisbolistas profesionales, las ex grandes ligas José Reyes, Edwin Encarnación y José Offerman (seleccionado por el capítulo de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional), los propulsores en voleibol y tenis decampo, Beato Miguel Cruz y Gonzalo Mejía; Juan Carlos Jacinto y Joan Guzmán, en judo y boxeo, respectivamente.

Serán inmortalizados por los logros deportivos y ciudadanos ejemplares, indicó Guzmán, quien encabezará el ceremonial de la Clase 2025 junto al Presidente de Honor, empresario Manuel Estrella el secretario del Pabellón, Rafael Damirón.

Villanueva fue un pilar de la selección nacional en una de las épocas de oro del baloncesto dominicano en competencias internacionales. Colaboró con dos medallas (plata y bronce) ganadas por el equipo de mayores.

Se trata del dorsal de plata conquistado en el Centrobasket Santo Domingo ‘2010 y el bronce en el torneo FIBA Américas ‘2011de Mar del Plata, Argentina. Inicialmente, Charlie representó a la selección de los Estados Unidos, a la que ayudó a ganar la medalla de oro en el campeonato FIBA Américas Sub-20 del 2004 celebrado en Halifax, Canadá.

Había cambiado en 2009, su nacionalidad deportiva para disputar con la selección de República Dominicana el torneo FIBA Américas de ese año.

Paso por la NBA
El ex jugador de 2,11m (6 ’11) de estatura debutó en el mejor baloncesto del mundo en la temporada 2005-2006, después de resultar elegido por los Toronto Raptors en el puesto número 7 de la primera ronda del draft de ese año.

Dio el salto desde la prestigiosa universidad de Connecticut, donde descolló como uno de sus jugadores más sobresalientes entre el 2003 y 2005.

En su primer año como profesional respondió con unos números sólidos que le merecieron terminar en el segundo lugar en las votaciones al Novato del Año. Tuvo 13 puntos y 6,4 rebotes por partido.

En marzo de 2006, estableció su récord de anotación con 48puntos, el más alto para un novato desde 1997, cuando Allen Iverson encestó 50.

Al finalizar la temporada 2005-2006, fue traspasado a Milwaukee Bucks a cambio del base T.J. Ford y cantidad en efectivo, equipo en el cual ha promediado en la temporada regular 11,8 puntos y 5,8 rebotes en 25minutos de juego por partido.

Durante sus años en la NBA, Charlie participó en 656 partidos de temporada regular, promedió 20.7 minutos en cancha, tuvo una producción de10.4 encestes por encuentros, 4.6 rebotes, 43.5 en lances de campo, 34.1 en triples anotados y 77.2 en tiros libres.

Lea: Freddy Peralta, el nuevo as de Milwaukee ante un octubre lleno de incógnitas

Sus mejores registros en una temporada los consiguió en la estación 2008-2009 con los Bucks, al promediar 16.2 puntos por juegos, 6,7rebotes y 44.7 desde el campo, en 78 partidos jugados y 26.9 minutos en duela.

En sus primeras seis temporadas tuvo promedios superiores a los 11.0 puntos por encuentros (13.0 con Toronto, 11,8, 11.7 y 16.2 con Milwaukee, 11.9 y 11.1 con los Pistones de Detroit). Villanueva jugó las dos últimas dos campañas con los Dallas Mavericks, donde jugó por primera vez en los playoffs (5 juegos en 2015y cuatro en 2016).

En la universidad

En su primer año con Connecticut fue elegido en el segundo mejor quinteto de novatos de la Big East Conferencia, siendo una pieza clave, saliendo del banquillo, para la consecución del campeonato de la NCAA de 2004 por parte de los Huskies.

En su segundo año fue elegido en el segundo mejor quinteto desu conferencia, tras promediar 13,6 puntos y 8,2 rebotes por partido. Fue titular en 32 y 30 partidos en cada uno de sus años en el baloncesto universitario.

Etiquetas

Artículos Relacionados