
Santo Domingo.-El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, informó este martes que con la emisión de los US$600 millones en bonos soberanos, más los recursos provenientes del financiamiento del pool de bancos europeos (SACE), el proyecto de generación de Punta Catalina tiene garantizados los recursos necesarios para su terminación.
“Con esos recursos, más los que provienen del pool de bancos europeos, la certidumbre de flujo de efectivo para Punta Catalina está garantizada. Esos recursos alcanzan para su terminación”, expresó Bichara.
El funcionario aclaró que los US$100 millones de dólares que se contemplan como financiamiento para Punta Catalina en el proyecto de reformulación del presupuesto del 2016 son parte de los US$600 millones previamente aprobados por el Congreso Nacional.
Bichara afirmó que las plantas de Punta Catalina, con una capacidad conjunta de 720 megavatios, estarán listas para mediados del año 2018.
“Las pruebas para la primera máquina (360 megavatios) se realizarán en el primer trimestre de 2018 y la segunda máquina para el trimestre siguiente”, agregó el funcionario al ser entrevistado en el programa A Diario, que se transmite por Digital 15.
Dijo que gracias a la reducción en los precios del petróleo han bajado los costos de energía y el Gobierno ha destinado menos dinero en el subsidio del sector eléctrico. Una parte de los recursos ahorrados por ese concepto se ha invertido en un proyecto que garantizará una efectiva tasa de retorno como es el caso de Punta Catalina.
“Lo que antes se gastaba en subsidio ahora se convierte en un activo y eso, en lugar de lamentarlo debemos celebrarlo”, agregó el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE.
Recientemente la firma calificadora de riesgo Fitch Ratings informó que al 11 de noviembre de este año la inversión total en Punta Catalina sumaba US$1,366 millones, alrededor del 70% de su costo contractual que es de US$2,040 millones.
Bichara explicó que de los recursos invertidos hasta esa fecha, US$278.5 millones provienen del préstamo de la Compañía Italiana de Crédito a la Exportación (SACE) y alrededor de US$1,087.5 millones de recursos propios del Estado.
Mientras que SACE queda por desembolsar US$271.5 millones, a los que se agregan los US$600 millones de bonos aprobados por el Congreso, lo cual suma una cantidad suficiente de dinero para cubrir con holgura la inversión que requiere Punta Catalina para su terminación, precisó.
