k

- Publicidad -

- Publicidad -

Cautela al inyectar divisas de las reservas

El Banco Central de la República Dominicana podría estar contemplando, como mecanismo de contención ante el alza en la tasa del dólar, inyectar divisas de sus reservas internacionales al mercado cambiario.

Esta herramienta, si bien legítima y disponible en el arsenal de la política monetaria, debe ser utilizada con suma cautela.

La historia enseña que cuando se atacan los síntomas sin atender las causas, los resultados suelen ser efímeros.

El incremento reciente en la cotización del dólar responde, en gran medida, a las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos que mantiene altas sus tasas de interés.

Ese diferencial atrae capitales hacia la economía norteamericana, en busca de mejores rendimientos, y genera salida de divisas desde países como el nuestro.

Ninguna inyección de dólares al mercado doméstico, por abundante que sea, logrará revertir esa realidad.

Lo prudente es mantener la confianza en la solidez de la economía dominicana, acelerar políticas que promuevan el crecimiento productivo y mejorar la competitividad. Un mayor dinamismo económico genera divisas de manera natural, tanto por exportaciones como por inversión extranjera.

Evitar una depreciación perniciosa del peso frente al dólar es, sin dudas, tarea prioritaria, pero sin perder de vista que la causa principal del fenómeno cambiario se encuentra fuera de nuestras fronteras y fuera del alcance inmediato de las autoridades dominicanas.

Ante ello, la respuesta debe ser mesurada, estratégica y orientada al mediano plazo.

Etiquetas

Artículos Relacionados