- Publicidad -

- Publicidad -

Casa Real, el antiguo hotel francés, convertido en centro de eventos

Aspecto de la imponente mansión, con el balcón corrido.          CÉSAR LANGA FERREIRA
📷 Aspecto de la imponente mansión, con el balcón corrido. CÉSAR LANGA FERREIRA

La gran casona del antiguamente llamado “Hotel Francés”, situada en la esquina de las calles arzobispo Merino y Mercedes, es una edificación, erigida en el siglo XVI.

A través del tiempo, la edificación fue objeto de modificaciones, pues siempre fue habitada. Estas la dotaron de los estilos imperantes en la época, sobre todo el estilo afrancesado, en boga, durante la dominación haitiana.

La mansión, fue durante largo tiempo propiedad del general haitiano Desgrotte, cabeza militar del régimen, en esta parte de la isla.

Durante la República, fue tribunal de apelación, de justicia mayor y luego, sede de la Suprema Corte de Justicia. Más adelante, formó parte del hospital militar. Indudablemente, su origen, fue el de albergar a los enfermos del hospital San Nicolás de Bari, del que la separa la iglesia construida a comienzos del siglo XX.

Con el correr del tiempo, fue adquirida por la señora Celina Gatón, quien la transformó en un hotel, con el rumboso nombre de “Hotel Francés”, el que tuvo mucho prestigio, a comienzos del siglo XX y en donde se hospedaban personajes de importancia, además de los representantes de las mejores líneas comerciales. Tenía fama por su exquisita comida y era lugar de reunión de los más prestigiosos intelectuales.

La restauración de la antigua edificación, tuvo lugar en 1991, por orden del Poder Ejecutivo.
La bella casona, estaba integrada en dos niveles, por dos crujías, a lo largo de las calles Meriño y Mercedes, tenía, además, un martillo lateral, adosado al extremo oeste del cuerpo principal.

Este parece haberse construido, mucho tiempo después. Contaba también con un traspatio, como todas edificaciones del siglo XVI.

Las edificaciones levantadas en concreto, en el patio central, fueron demolidas y la casona, recupero el aspecto que tenía originalmente.

Durante las excavaciones arqueológicas, se efectuaron ranuras en el empañete, se descubrieron nichos y ventanas, así como una galería porticada con cuatro luces levantadas con arcos de ladrillo sobre columnas toscanas de grandes dimensiones.

Asimismo, sobre la arcada del primer nivel, en la segunda planta, se encontró otra con arcos rebajados y columnas diferentes. Todo esto, correspondiente a la construcción original del siglo XVI. También fueron hallados huecos originales con arcos de piedra y jambas de ladrillo.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.