- Publicidad -

- Publicidad -

Carlos Peña dice es alternativa para cambio de modelo económico

la propuesta de los candidatos  hoy carlos peña 8-5-24 fotos Guillermo Burgos
Carlos Peña arremetió en contra de los aportes del narcotráfico en campaña.

Anyelo Mercedes/Edilí Arias
SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del partido Generación de Servidores se definió ayer como una alternativa para contrarrestar el modelo económico actual, proponiendo la eliminación de actores como los intermediarios en la cadena de suministro y la implementación de programas de financiamiento y flexibilidades fiscales.

Al participar en La Propuesta de los Candidatos, que organiza el Grupo de Comunicaciones Corripio, sintetizó su propuesta declarando que es un antiglobalista, que defiende la vida desde su concepción y que se opone a la inmigración ilegal.

También aseguró que está comprometido con una República Dominicana grande y próspera, sin que esto implique comprometer la soberanía.

Atacar inflación

Como forma de atacar la inflación de los precios de los alimentos, Peña propuso volver al campo con financiamiento lógico y razonable.

Indicó que redireccionaría la agropecuaria para que no sólo se produzca para el consumo local, sino también para la exportación. “Crear un sistema que garantice al productor tener un repago de manera inmediata y eliminar cadenas de intermediación montando un circuito masivo de mercados de productores, para que estos puedan ir de manera directa, con un financiamiento en el rubro de transporte”, dijo.

Cuestionó los niveles de crecimiento económico que son presentados periódicamente por el Banco Central, insistiendo en que esa no era la respuesta para que los niveles de mejora lleguen a toda la población y que debe ser acompañado de una creación de empleos masiva con la intervención del gobierno y de la clase empresarial.
A estos últimos prometió incentivarles fiscalmente por la creación de nuevas plazas de trabajo.

Otra de las propuestas de Peña es acabar con el déficit eléctrico, eliminando el cargo por capacidad que, según dijo, es un monto fijo que paga el gobierno a las generadoras apagadas con la finalidad de que el generador repague su inversión.

También dijo que en la actualidad los generadores de electricidad ganan dinero por el manejo del combustible, lo que considera inapropiado y que lo ideal sería que las comisiones se cobraran tras la conversión de la materia prima en electricidad.

Etiquetas

Artículos Relacionados