
Ciudad de Panamá.- Panamá vive unas protestas populares descritas como las mayores en décadas, para exigir al Gobierno una rebaja del costo de la vida y una lucha frontal contra la corrupción, considerada la madre de todos los males de este país de 4,2 millones de habitantes y uno de los más desiguales del mundo.
En medio del desabastecimiento de alimentos y combustible por los bloqueos a carreteras, los gremios y sindicatos en lucha lograron finalmente el martes unificar una agenda de peticiones que está encabezada por una rebaja real de la gasolina, la comida, las medicinas y la luz, el aumento del presupuesto educativo y el combate a la corrupción.
“Nuestro país arrastra una situación que empeoró con la pandemia. Es una olla en ebullición que ha estado calentando y ya pitó”, dijo a Efe la presidenta de la organización civil Ciencia en Panamá, la doctora Ivonne Torres.
Las protestas, que arreciaron a partir del 7 de julio pasado, se han mantenido tras intentos fallidos por sofocarlas del Ejecutivo de Laurentino Cortizo, que aprobó subsidios temporales al combustible y algunos alimentos y una reducción del gasto del 10 %, medidas consideradas “insuficientes” por los gremios y sindicatos. Las partes se preparan para iniciar negociaciones en una mesa mediada por la Iglesia católica.

Etiquetas
EFE
EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.