- Publicidad -

- Publicidad -

Cáncer de Ovarios: a partir de los 50 años el riesgo de padecerlo aumenta un 11%

cancer-de-ovario

Santo Domingo RD.- Internacionalmente se ha designado el mes de mayo como el mes para la concientización sobre el cáncer de ovarios, el mismo ocupa el tercer lugar en frecuencia de los tumores malignos que afectan el aparato reproductor femenino.

Sin embargo, a pesar de ocupar el tercer lugar en frecuencia, es el más mortal, alerta el Dr. José Manuel Coronado radioncólogo del Centro de Radioterapia Integral (RADONIC).

A nivel mundial el cáncer de ovarios es la cuarta causa de muertes por cáncer en la mujer y la causa número uno de muertes por cáncer ginecológico.

Cerca del 80 por ciento de las pacientes son diagnosticadas cuando tienen una etapa avanzada de la enfermedad, lo cual dificulta el pronóstico y la posibilidad de recibir un tratamiento efectivo.

“Es imposible saber con certeza si una mujer desarrollará cáncer de ovarios”, expresa.

Te recomendamos leer: Más de 200 mil mueren al año por cáncer de ovario

Sin embargo, de acuerdo al especialista de la salud existen factores que pueden aumentar notablemente el riesgo de padecerlo.

Entre estos se incluyen: Ser mujer mayor de 45 años, inicio del período menstrual a una edad temprana e inicio de la menopausia a una mayor edad, no haber tenido hijos o dificultades para quedar embarazada, tener familiares cercanos (madre, hermana) con cáncer de ovarios, tener alteraciones genéticas o mutaciones llamadas BRCA1 y BRCA2.

Doctor José Manuel Coronado

Etiquetas

Artículos Relacionados