- Publicidad -

- Publicidad -

Cáncer de mama también afecta a los hombres: más de 500 casos registrados en 2024

  • La SISALRIL advierte que el cáncer de mama no tiene género y llama a reforzar la detección temprana
  • En el país, más de 11 mil familias enfrentaron el cáncer de mama el pasado año

cancer hombre
En comparación, durante el año 2023 se registraron 10,796 mujeres y 550 hombres diagnosticados.

Santo Domingo.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) informó que durante el año 2024 un total de 11,720 personas afiliadas al Seguro Familiar de Salud (SFS) fueron diagnosticadas con cáncer de mama en República Dominicana, una cifra que refleja el impacto sostenido de esta enfermedad en la población.

Del total de casos registrados, 11,162 corresponden a mujeres y 558 a hombres, lo que, según la institución, subraya la importancia de recordar que el cáncer de mama “no tiene género y no espera”.

El informe, presentado en el marco del Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, revela que el Régimen Subsidiado concentró la mayor cantidad de diagnósticos, con 6,498 afiliados afectados. En tanto, el Régimen Contributivo reportó 4,805 casos, y los Planes Especiales de Jubilados y Pensionados, 417.

Lea también: Una buena salud mental es vital en el tratamiento de cáncer de mama

A través del SFS, se otorgaron coberturas por un valor total de RD$6,194 millones para consultas médicas, medicamentos y tratamientos oncológicos, en beneficio de los pacientes diagnosticados, como parte de sus derechos dentro del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

En comparación, durante el año 2023 se registraron 10,796 mujeres y 550 hombres diagnosticados, para quienes las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) autorizaron coberturas equivalentes a RD$4,025 millones, lo que evidencia un incremento tanto en los casos como en los recursos destinados al tratamiento.

Observatorio del Cáncer

La SISALRIL destacó el funcionamiento del Observatorio del Cáncer, una mesa técnica creada para recopilar, organizar, analizar y difundir información sobre la incidencia del cáncer en el contexto del Seguro Familiar de Salud.

Este observatorio opera a partir de los datos reportados por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) mediante el Sistema de Información y Monitoreo Nacional (SIMON), que permite dar seguimiento a las prestaciones y servicios brindados a los afiliados.

Finalmente, la Superintendencia reiteró su llamado a la población a priorizar los chequeos regulares y a mantener la educación sobre los factores de riesgo, enfatizando que la detección temprana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Etiquetas

Artículos Relacionados