
El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad se origina cuando las células de la mama sufren alteraciones que provocan su crecimiento descontrolado, formando así tumores que pueden propagarse a otras partes del cuerpo si no se detectan y tratan a tiempo.
María Ysabel González Curi, radióloga experta en mama y directora del Departamento de Imágenes Diagnósticas de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), explica que es fundamental que las personas estén informadas y tengan acceso a avanzadas tecnologías de diagnóstico.
El primer paso
La educación sobre el cáncer de mama comienza con el conocimiento del propio cuerpo. Aprender a palparse correctamente las mamas permite detectar cualquier masa o cambio inusual.
Aunque no reemplaza los estudios médicos, la autoexploración es una herramienta poderosa para identificar señales de alerta tempranas.

La doctora González Curi enfatiza que cualquier bulto, dolor, secreción o cambio en la piel debe ser motivo de consulta médica inmediata. La clave está en no ignorar los síntomas, incluso si ya se ha realizado una mamografía reciente.
Detección temprana
Refiere que detectar el cáncer de mama en sus etapas iniciales aumenta significativamente las probabilidades de curación. “En países desarrollados, las campañas de sensibilización y el acceso a tecnologías avanzadas han logrado mejorar las tasas de supervivencia.
Sin embargo, en nuestro país, aún queda mucho por hacer”, señala González.
Clave en el diagnóstico
La galena dijo que la mamografía es el estudio más eficaz para detectar el cáncer de mama antes de que se presenten síntomas.

En Cedimat, se cuenta con el mamógrafo GE Pristina, una tecnología de última generación que permite realizar mamografías de alta precisión, biopsias estereotácticas y estudios con medio de contraste.
Este dispositivo, optimizado con inteligencia artificial, ofrece imágenes detalladas que permiten detectar tumores que podrían pasar desapercibidos con métodos tradicionales. Además, permite realizar tomosíntesis o mamografía 3D, una técnica que combina imágenes en 2D con tomografía para una visualización más completa de las mamas.
Estudios complementan
Aunque la mamografía es el estudio principal, existen otros métodos que complementan el diagnóstico.
Describe que la sonografía mamaria es útil para distinguir entre lesiones sólidas y quísticas, especialmente en mujeres menores de 35 años o embarazadas.
Por otro lado, la resonancia magnética (RM) de mamas se utiliza en casos específicos, como la evaluación preoperatoria o cuando hay hallazgos inconclusos. La doctora González Curi destaca que la biopsia estereotáctica guiada por mamografía con contraste permite tomar muestras de tejido de lesiones sospechosas que solo son visibles mediante este tipo de estudio, lo que agiliza el diagnóstico y permite una intervención más rápida.
Herramienta tecnológica
Por otro lado, expresa que Cedimat ha dado un paso adelante en la lucha contra el cáncer de mama al integrar tecnologías como el mamógrafo GE Pristina y herramientas de inteligencia artificial.
Este compromiso con la innovación permite ofrecer a las mujeres dominicanas acceso a métodos de diagnóstico comparables con los mejores centros médicos del mundo. Asegura que la detección temprana no sólo mejora las tasas de supervivencia, sino que también permite tratamientos menos agresivos.
En muchos casos, identificar el cáncer en sus primeras etapas posibilita conservar la mama y optar por cirugías menos invasivas, lo que mejora la calidad de vida de las pacientes.
Información es poder
El cáncer de mama no discrimina edad, condición social ni estilo de vida. Por eso, estar informadas, realizar chequeos periódicos y acceder a tecnologías avanzadas son acciones fundamentales para prevenir y tratar esta enfermedad.
La doctora González Curi recomienda iniciar las mamografías a partir de los 40 años, aunque esto puede variar según los antecedentes personales y familiares.
La especialista manifiesta que el chequeo anual debe convertirse en una rutina sin excusas y ante cualquier síntoma, se debe acudir al médico sin demora.
Octubre es ideal para reforzar el mensaje de vida
En octubre, Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, es momento de reforzar el mensaje: la detección temprana salva vidas. Y con centros como Cedimat, que apuestan por la innovación y el cuidado integral de la mujer, estamos más cerca de ganar esta batalla.
Para que no se sigan perdiendo más vidas.