- Publicidad -

- Publicidad -

Campaña regional impulsa hábitos alimenticios saludables en América Latina

Expertos unen esfuerzos en pro de la nutrición de América Latina
📷 Expertos unen esfuerzos en pro de la nutrición de América Latina

Varias asociaciones de salud y nutrición en América Latina se han unido para lanzar una campaña de comunicación conjunta con el objetivo de fomentar hábitos alimenticios más saludables en la región.

Conscientes del impacto que tiene una buena nutrición en la calidad de vida de las personas, diversas organizaciones han articulado esfuerzos para crear una estrategia regional enfocada en mejorar el bienestar alimentario de la población latinoamericana.

La iniciativa busca generar conciencia sobre la necesidad de mantener una dieta balanceada, accesible y sostenible, promoviendo prácticas alimenticias que favorezcan la salud integral desde la infancia hasta la adultez. Esta colaboración se apoya en mensajes educativos y herramientas de divulgación que serán difundidas en medios de comunicación y plataformas digitales.

Además de concientizar, la campaña pretende influir en políticas públicas que garanticen el acceso equitativo a alimentos nutritivos, especialmente en comunidades vulnerables, donde las deficiencias alimenticias siguen siendo un problema latente.

Las organizaciones involucradas en dicha colaboración son: La Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable (ALANUR), por parte de México es la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA), la Asociación Brasileña de la Industria de Alimentos para Fines Especiales y Fines Similares (ABIAD, por sus siglas en portugués) y la Asociación Ecuatoriana de Venta Directa (AEVD).

La iniciativa surge en respuesta a una realidad preocupante: Según la Organización Panamericana de la Salud, la OPS, más del 30% de la población en América Latina y el Caribe enfrenta algún grado de inseguridad alimentaria. Paralelamente, el sobrepeso y la obesidad afectan a más del 60% de los adultos en la región. Estos datos reflejan la necesidad urgente de información clara y confiable sobre nutrición, así como facilitar la obtención de alimentos y suplementos saludables.

La campaña abordará temas clave, como la importancia de una adecuada nutrición, mitos y realidades de los suplementos, así como consejos para implementarlos en la dieta diaria, entre otros temas. A través de redes sociales, esta colaboración busca llegar a millones de personas con mensajes prácticos y fáciles de aplicar en la vida cotidiana.

Referentes de la industria y la nutrición

Camile Woitiski, presidenta de ALANUR señala que: “Como referentes de la industria y la nutrición, es nuestra responsabilidad difundir información confiable, actualizada y con base científica. Creemos que el acceso a información de calidad es esencial para fomentar elecciones nutricionales más conscientes y adecuadas, respaldadas por profesionales de la salud”.

Además, Nora Pérez, presidenta de ANAISA añadió lo siguiente: “El equilibrio nutricional no es inalcanzable; con la información correcta y las herramientas adecuadas, todos podemos mejorar nuestra salud, es importante coadyuvar entre organizaciones, autoridad y sociedad para alcanzar una mejor salud nutrimental”.

Por su parte, Erika Carvalho, presidenta de ABIAD, comentó que: “La colaboración es fundamental para derribar barreras y llevar conocimiento a cada rincón de América Latina, nuestro compromiso con y para la sociedad va de la mano, no solo en innovar y mejorar productos que tengan nutrientes, también el enriquecer la salud por medio de información”.

Para finalizar, María Fernanda León, directora Ejecutiva de la AEVD puntualizó que: “Estamos emocionados de trabajar de la mano con referentes nacionales e internacionales de la nutrición en América Latina. Sabemos que el reto es grande, pero esperamos que este sea el primer paso para poder mejorar la nutrición en la región”.

Con esta campaña, ALANUR, ANAISA, ABIAD y AEVD reafirman su compromiso con la salud y el futuro de América Latina. El reto es grande pero el objetivo es claro, garantizar que cada persona en LATAM tenga las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su alimentación y bienestar, porque una buena nutrición no es un privilegio, si no un derecho que todos merecemos.

Etiquetas

Erika Rodríguez

Periodista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua en la categoría Gastronomía y Turismo.

Artículos Relacionados