- Publicidad -

- Publicidad -

Junior Caminero entre los superdotados que dominarán la próxima era del béisbol

Junior Caminero
📷 El dominicano Junior Caminero, de Tampa Bay, está entre los nuevos fenómenos del béisbol.

LA COCTELERA DE MERCADO

El béisbol de Grandes Ligas presenta una camada de jóvenes superdotados de habilidades que se alistan para dominar la próxima era, entre los que se encuentra el dominicano Junior Caminero, de Tampa Bay.

En Grandes Ligas siempre han existido los jóvenes excepcionales, la diferencia es que ahora se vislumbra un cambio generacional más grande, donde la mayoría de los jugadores no está haciendo mucho tiempo en los circuitos minoritarios, incluso muchos suben de la universidad a las Grandes Ligas.

Dave Winfield fue reconocido como un atleta súper dotado.

En el pasado hubo dos casos de jugadores que ingresaron desde la universidad a las Grandes Ligas y fue un escándalo por ser atletas excesivamente extraordinarios. El primero fue Dave Winfield, quien tenía un talento tan grande, que a los 21 años de edad, en el año 1973 fue drafteado por cuatro equipos de distintos deportes profesionales. San Diego Padres (MLB), Atlanta Hawks (NBA), Utah Stars (ABA), y Minnesota Vikings (NFL).

Winfield se decidió por el béisbol, siendo seleccionado por los Padres que lo llevó de inmediato a las Grandes Ligas desde la universidad. Winfield fue una súper estrella, participando en 22 temporadas, asistiendo a 12 Juego de Estrellas de manera consecutiva (1977-1988). Fue extraño que jugó nueve años para los Yankees y nunca ganó una Serie Mundial. Se llevó un campeonato en 1992, con Toronto, a los 40 años.

Bob Jackson fue una estrella en dos deportes muy difíciles.

El otro súper atleta fue Bo Jackson, quien fue sorteado dos veces por los equipos de fútbol de la NFL Tampa Bay Buccaneers (#1 overall) en 1986) y Los Angeles Raiders en la 7ma. ronda de 1987. Jackson rechazó esas selecciones y se decidió por el béisbol, aceptando ser elegido por los Reales de Kansas City Royals en la cuarta ronda del sorteo de 1986. Un año después, aceptó la oferta de los Raiders y jugó en ambos deportes.

Los Reales llevaron a Jackson a las Grandes Ligas de una vez en 1986. Su carrera fue de apenas ocho temporadas, debido a que se lesionó la cadera, porque eran dos deportes muy exigentes.

Jackson era un atleta tan excepcional que aunque una lesión de 1991 lo condujo a una cirugía de reemplazo de cadera en abril de 1992, hizo un regreso triunfal al béisbol con los Medias Blancas de Chicago en 1993, antes de retirarse definitivamente en 1994 con California.

Esos son dos casos que el béisbol lo tiene en su historia entre los más excepcionales, pero sucedieron en espacio de tiempo muy distantes. Winfield en 1973 y Jackson en 1986.

Por favor lea también: Geraldo Perdomo, sin bullas ni aspavientos, se afianza como un estelar en Arizona

La situación de ahora es que han llegado unos 20 jóvenes, la mayoría provenientes del draft universitario a las Mayores, sobresaliendo que son jóvenes entre los 20 y los 23 años de edad, rompiendo récords alcanzados por fenómenos del pasado.

Paul Skeness, de los Piratas, es un sensación sobre el montículo.

En la temporada anterior, el derecho Paul Skenes, primer pick del draft 20203, con 22 años de edad, irrumpió en las Grandes Ligas con los Piratas, llevándose el premio de Novato del Año de la Liga Nacional, alcanzando votos para el Cy Young. Este año está entre los favoritos para llevarse ese galardón. En sus dos años ha sido electo para el Juego de Estrellas.

Pete Crow-Armstrong, de los Cubs, es potente bateador.

En esa misma dirección va el jardinero Pete Crow-Armstrong, de los Cachorros, quien fue el primer pick de los Mets en 2020, que al año siguiente lo cambió a los Cachorros por Javier Báez y Trevor Williams. Crow-Armstrong, a sus 23 años, antes del Juego de Estrellas, tiene 50 extrabases (25 jonrones, 21 dobles y 4 triples) y 70 empujadas.

El flaco Jacob Misiorowski, de Milwaukee, es brillante sobre el box.

El derecho Jacob Misiorowski, de Milwaukee, con 23 años, drafteado en la segunda ronda en 2022, es la sensación de este año. En sus primeras cinco aperturas tiene marca de 4-1 y efectividad de 2.81.

Jacob Wilson, de los Atléticos, es sensacional a su edad.

En la nómina de los Atléticos hay varios jóvenes fenómenos entre los 22 y 23 años, siendo el más destacado el torpedero Jacob Wilson, de 23 años, quien acaba de destronar al favorito Bobby Witt Jr., de Kansas City, como titular en el Juego de Estrellas. Recientemente sufrió una fractura en la mano izquierda y quizás no pueda asistir al Clásico.

Wilson, quien fue electo por los Atléticos en la primera ronda del draft de 2023 y debutó en 2024, y este año batea .335 (331-111), con 17 dobles, nueve vuelacercas y 42 impulsadas.

Los Atléticos tienen también jugando a diario al inicialista Nick Kurtz, de 22 años, quien fue su primer pick del sorteo del año pasado. Tiene 15 jonrones y 40 impulsadas en sus primeros 55 juegos en las Mayores.

El jardinero Tyler Soderstrom fue drafteado por los Atléticos desde el colegio en 2020 a los 17 años y ya los 21 estaba en las Mayores.

Otro caso excepcional es el de Riley Greene, de Detroit, quien a sus 24 años, tiene dos selecciones al Juego de Estrellas. Debutó en las Mayores en 2022, luego de salir del draft de 2019.

Evan Carter, de Texas, fue escogido del draft colegial a los 17 años en la segunda ronda en 2020, y ya en 2023, con 20 años, estaba en las Mayores. Los Angels también seleccionaron a Nolan Schanuel en el sorteo de 2023 y lo pusieron a debutar ese mismo año.

Brice Mattews, de Houston, arriba hoy a las Grandes Ligas.

Los Astros están anunciando con “bombos y platillos” el debut para hoy del torpedero Brice Mattews, de 23 años, quien es su principal prospecto. Fue su primer pick del sorteo de 2023 y le otorgaron un bono de US$2.4 millones. Sustituirá al dominicano Jeremy Peña, quien está lesionado.

José Rijo subió a las Mayores, con 19 años.

Los dominicanos no nos quedamos atrás. En el pasado hemos enviado a José Rijo, quien debutó en las Mayores en 1984, con apenas 19 años. El dueño de los Yankees, George Streinnbrener “The Boss” adelantó a Rijo para no quedarse atrás de los Mets, que ese año subieron a Dwight Gooden, con 19 años también, quien fue una sensación de inmediato.

Eury Pérez, de los Marlins, demostró destellos de estelaridad desde los 20 años.

Hace dos años, los Marlins subieron al joven lanzador Eury Pérez, a los 20 años, logrando un gran impacto a esa edad por la fortaleza de sus envíos, sin embargo, una lesión, que requirió la cirugía Tommy John, lo sacó de la temporada pasada. Con 22 años, todavía muy joven, regresó en esta campaña, tratando de recuperar el terreno perdido.

Junior Caminero, de Tampa Bay, le quitó el nivel de estelaridad al súper cotizado Jasson Domínguez.

La sensación de los dominicanos es Junior Caminero, de Tampa Bay, de 22 años, que no era el esperado para encabezar ese sitial, que se suponía estaba reservado para súper cotizado Jasson Domínguez, de los Yankees, también de 22 años, aunque Caminero llegó primero a las Mayores en 2019.

Caminero está desarrollando una temporada excepcional para un joven de su edad, que incluso lo llevan al Juego de Estrellas, aunque sea sustituyendo al lesionado Alex Bregman. Ahora también tiene la suerte de ser el titular en la antesala por la Liga Americana por la declinación de su compatriota José Ramírez, de Cleveland.

El avance de Caminero, a sus 22 años, es tan sorprendente que con sus 23 jonrones encabeza a todos los tercera base en cuadrangulares, carreras impulsadas (59) y extrabases (42).

♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

Miguel Andújar regresó a la alineación de los Atléticos, luego de un mes y nueve días fuera por una distensión en el oblicuo derecho. Se fue de 4-0 en su regreso.

♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

Manny Machado y Fernando Tatis Jr., de San Diego, conectaron dos tablazos impactantes. El de Tatis Jr. fue por el mismo jardín central a una distancia de 420 pies y aunque el de Machado fue un más corto de 391 pies, la velocidad de salida fue mayor de 110.3 mph. que el de Tatis Jr. a 106.9. Ambos fueron frente al venezolano Eduardo Rodríguez, de Arizona, y sirvieron para ayudar a los Padres a ganar 4-3.

♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

Muy mal para un equipo que esté peleando por ganar un puesto en los playoffs ser barrido por los Orioles, que le ganaron dos veces ayer a los Mets 3-1 y 7-3. Los Mets, que llegaron empatados ayer en el primer lugar con los Filis en la división este de la Liga Nacional, con esas dos derrotas cayeron a juego y medio.

♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫

Edward Cabrera, de los Marlins, busca su cuarto triunfo frente a Baltimore.

Para la jornada de hoy dos lanzadores dominicanos están pautados para abrir. El derecho Edward Cabrera (3-3 y 3.33), de los Marlins, se enfrenta a los Orioles, a las 7:05 de la noche, y el también derecho Luis Castillo (5-5 y 3.31), de Seattle, se mide a los Tigres de Detroit, que llevan al fenómeno Tarik Skubal, a las 7:10 de la noche.

RESULTADOS MLB DEL JUEVES 10 DE JULIO DE 2025.

LIGA AMERICANA

TAMPA BAY 3, BOSTON 4

SEATTLE 5, NEW YORK YANKEES 6, EN 10 ENTRADAS

TEXAS 11, ANGELS 4

CLEVELAND-CHICAGO WHITE SOX (SUSPENDIDO)

LIGA NACIONAL

WASHINGTON 1, SAN LUIS 8

MIAMI 0, CINCINNATI 6

ARIZONA 3, SAN DIEGO 4

INTERLIGAS

NEW YORK METS 1, BALTIMORE 3, PRIMER JUEGO

NEW YORK METS 3, BALTIMORE 7, SEGUNDO JUEGO

CHICAGO CUBS 8, MINNESOTA 1

ATLANTA 4 , ATLÉTICOS 5

♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫Recuerda que: Entre notas musicales la lectura es más divertida. ¡Terminamos por hoy!..Bye.

Etiquetas

Artículos Relacionados