- Publicidad -

- Publicidad -

¿Caminar sirve para ganar músculo, perder grasa o las dos cosas?

Aunque no se encuentre entre las tendencias más promocionadas del mundo fitness, caminar continúa siendo una de las prácticas físicas más extendidas y efectivas a nivel global. A su bajo costo, facilidad de acceso y escaso riesgo de lesiones, se suman beneficios fisiológicos, neurológicos y metabólicos que respaldan su importancia como ejercicio esencial.

Investigadores como el profesor Brian Carson, de la Universidad de Limerick, y la estratega del rendimiento Abigail Ireland, destacan sus múltiples efectos sobre el cuerpo y la mente, incluso sin necesidad de rutinas extenuantes.

Un ejercicio global y subestimado

Según un estudio australiano sobre la participación deportiva mundial, caminar es la actividad física más practicada en cuatro de las seis regiones analizadas, incluyendo América y el Sudeste Asiático.

A pesar de su aparente simplicidad, Carson, quien también es asesor científico de Whole Supp, subraya que caminar “moviliza todo el cuerpo”, lo que eleva el gasto energético y la demanda metabólica muscular.

Te puede interesar leer: Olvidar el celular o las llaves podría ser señal de creatividad, según estudio

El acto de caminar desencadena una serie de respuestas físicas moderadas pero significativas. La respiración se acelera para suministrar más oxígeno a los músculos, aunque sin generar agotamiento extremo. Como actividad continua de baja intensidad, caminar facilita el suministro sostenido de energía y favorece el uso de los depósitos energéticos corporales.

Etiquetas

Artículos Relacionados