- Publicidad -

- Publicidad -

Cambios en salud RD: identificación y cobro a extranjeros en hospitales

Dayana Acosta Por Dayana Acosta
Cambios en salud RD: identificación y cobro a extranjeros en hospitales
📷 Los funcionarios ofrecieron los detalles durante su participación en La Semanal con la Prensa. José de León

Santo Domingo.-La reciente implementación de un protocolo de atención a pacientes extranjeros en todos los hospitales de la Red Pública de la República Dominicana, con especial énfasis en maternidades del Gran Santo Domingo, generó una visible reducción de personas en situación migratoria irregular.

Previamente a esta medida, era común observar una alta afluencia de ciudadanos haitianos buscando diversos servicios de salud en estos centros.

En horas de la tarde de ayer, el doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), informó que a las parturientas extranjeras se les cobrarán los insumos médicos utilizados.

“En estos momentos, estamos aplicando un cobro por los insumos y todos los materiales. Manejamos un costo de referencia basado en los insumos y medicamentos suministrados por Promese. Es importante destacar que el gasto varía según el hospital y las necesidades específicas de cada paciente”, explicó el director del SNS.

Añadió que, una vez finalizado el proceso de atención, se determinará el costo exacto de los insumos correspondientes a cada paciente.

Anteriormente, se había anunciado que los nuevos protocolos hospitalarios establecen la identificación obligatoria para recibir atención y la repatriación tras la recuperación en caso de no tener estatus migratorio regularizado.

A esto se suma la presencia de personal de interdicción migratoria a partir de ayer, 21 de abril, en 33 hospitales que concentran el 75 % de los partos de mujeres indocumentadas.

Más temprano
Un recorrido realizado por reporteros de EL DÍA por la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia y la Maternidad San Lorenzo de Los Mina reveló una notable disminución en la afluencia de pacientes en sus pasillos.

Aparentemente, la nueva disposición que exige la presentación de documentación para verificar el estatus migratorio ha disuadido a muchas personas de buscar asistencia médica.

Adicionalmente, durante la mañana se produjo un incidente en la Maternidad de Los Mina, donde una mujer haitiana que buscaba atención fue arrestada.

Sin embargo, horas más tarde, el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director de Migración, reconoció el error y comunicó que la paciente había sido ingresada para recibir el servicio médico necesario.

En este contexto, es importante subrayar que, de acuerdo con el protocolo, los agentes de la Dirección General de Migración actuarán después de que el paciente reciba atención y sea dado de alta.

El personal de seguridad del hospital será el encargado de notificarles para que verifiquen la situación legal de la persona.

Cabe señalar que esta maternidad, junto con otros 32 centros de salud, se encuentra entre los hospitales priorizados debido a que concentran el 80 % de los servicios brindados a extranjeros, con una alta incidencia de parturientas extranjeras.

El director del SNS dijo que el 36.3 % del total de nacimientos en el país corresponden a madres extranjeras, y de estos, sólo el 0.02 % son de nacionalidades distintas a la haitiana.

Informe

— Migración
Hasta anoche no había ningún dato sobre la cantidad de indocumentados que había sido repatriados hacia Haití luego de utilizar los servicios de salud. El director de Migración dijo que ofrecerían información al respecto.

*Por Dayana Acosta/Yamer Javier

Etiquetas

Dayana Acosta

Periodista dominicana con maestría en Comunicación Corporativa y Gerencia Hospitalaria y Seguridad Social. Apasionada de la investigación y de contar historias con propósito.

Artículos Relacionados