Cámara de Cuentas elimina 120 renglones en declaración jurada para simplificar proceso

El órgano fiscalizador prepara proyecto para facilitar el cumplimiento de ese requerimiento
Santo Domingo. La Cámara de Cuentas de la República Dominicana trabaja en un proyecto para modificar la Ley de Declaración Jurada de Patrimonio con el objetivo de hacerla más amigable y eliminar trabas innecesarias que dificultan su cumplimiento.
Los miembros del órgano fiscalizador revelaron que al formulario vigente le fueron eliminados 120 renglones prescindibles para facilitar su llenado ya que muchos de los que tienen que presentarlo se quejaron de la complejidad y la gran cantidad de trámites burocráticos requeridos.
Francisco Franco, miembro titular de la Cámara de Cuentas y responsable del área de declaraciones juradas, explicó que se está elaborando una propuesta de reforma legislativa que facilitaría tanto el llenado como la presentación de las declaraciones por parte de los funcionarios públicos. “La idea es que el proceso sea más sencillo, práctico y accesible para todos los obligados, sin que ello implique pérdida de control o transparencia”, indicó.
Lea también: Cámara de Cuentas asume 249 auditorías estancadas y publica 14
Franco explicó que se requieren muchas copias físicas de documentos cuya legalidad perfectamente puede ser verificada por la misma Cámara de Cuentas de forma electrónica. Puso como ejemplo los números de cuentas bancarias o títulos de propiedad que ahora se requieren certificaciones, por lo que buscan que la ley le permita poder verificarla de manera electrónica.
En la misma línea, Ramón Méndez, también miembro del pleno, anunció que la simplificación del formulario representa un avance significativo en la búsqueda de eficiencia administrativa. “Reducir el exceso de campos innecesarios permite que los funcionarios se concentren en los aspectos verdaderamente relevantes del patrimonio que deben reportar”, explicó.
Ambos coincidieron en que la mayoría de los funcionarios electos en los comicios congresuales y municipales de este año han cumplido con el requerimiento legal de depositar su declaración jurada, como lo establece la Ley 311-14. No obstante, señalaron que aún persisten dificultades con algunas posiciones de carácter administrativo que son de rápida rotación ya que sus designaciones son administrativas y no por elección popular.
“Hay muchos cargos administrativos que cambian con facilidad, y eso genera un volumen de movimientos que hace difícil mantener al día el cumplimiento de la obligación. La solución debe ser sistémica, tanto desde la ley como desde la operatividad del sistema”, afirmó Franco.
Los miembros de la Cámara de Cuentas participaron en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio en el que participaron su presenta Emma Polanco, su vicepresidente Francisco Tamárez, los miembros Griselda Gómez, Francisco Franco y Ramón Menéndez, así como el director de auditoría, Fabio Roa.
El Pleno de la Cámara de Cuentas también reflexionó sobre la importancia de fomentar una cultura de transparencia en la administración pública y de eliminar la percepción de que las declaraciones juradas son solo un requisito de forma. “La fiscalización debe acompañarse de un marco legal y técnico que permita actuar con agilidad, sin complicar la vida a los funcionarios ni generar burocracia innecesaria”, agregaron.
La Cámara de Cuentas destacó que una declaración jurada bien estructurada y eficaz no solo contribuye a prevenir la corrupción, sino que también fortalece la confianza ciudadana en las instituciones.