- Publicidad -

- Publicidad -

Caída tasas de fecundidad se vincula a barreras financieras, desempleo y falta de vivienda

Fecundidad
Caída de tasa de fecundidad es vinculada a barreras como el alto costo de la vida.

La población mundial debería ir aumentando significativamente con los años, sin embargo, se ha registrado una caída de las tasas de fecundidad a nivel global, vinculadas a factores o barreras financieras como la inseguridad laboral y el alto costo de la vivienda.

Así lo establece el más reciente informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), que incluye entre estos obstáculos la situación de salud por enfermedades crónicas o dificultad para concebir; las inquietudes sobre el estado del mundo, como guerras y degradación ambiental, y la falta de una pareja adecuada.

Lee también: ¿Por qué algunas parejas deciden no tener hijos en la actualidad?

Es así como la principal conclusión del informe “Estado de la Población Mundial 2025″ del UNFPA, La verdadera crisis de fecundidad: Alcanzar la libertad reproductiva en un mundo de cambios”, no es el rechazo a la maternidad o la paternidad sino las barreras económicas y sociales las que impiden hacer realidad sus deseos.

La investigación del Unfpa y la multinacional de demoscopia YouGov, puso de relieve que un altísimo porcentaje de hombres y mujeres en todos los países de estudio y ubicado en todas las regiones del mundo, no están en condiciones de cumplir sus aspiraciones en materia de fecundidad.

De hecho, en un 26%, los ciudadanos encuestados tuvieron replanteamiento de sus deseos, ya sea decidiendo tener menos hijos o porque la pareja quiere menos hijos.

Pero es justo la situación económica la más relevante en esta encuesta, ya que de 10,000 encuestados, el 39% opinó que las restricciones económicas ya afectaban y afectarían su capacidad para tener el tamaño deseado de familia.

Allí, además de las limitaciones por precios elevados para compra y alquiler de vivienda, se añadió las opciones insuficientes o de poca calidad para el cuidado de los hijos.

Informe fecundidad se basa en más del 35% de todos los habitantes

Para el estudio se realizaron encuestas en línea en la que participaron más de 14,000 adultos de 14 países, que en su conjunto suman más del 37% de los habitantes de la Tierra. En el caso de América, los países encuestados fueron Estados Unidos, México y Brasil.

Con estas indagaciones se buscaba conocer tanto las aspiraciones en fecundidad como entender las dificultades que podían atravesar para lograrlo, siendo habitual enfrentarse a obstáculos para evitar embarazos y para lograrlos.

El informe destaca que ahora vivimos en una realidad donde abunda la diversidad demográfica, pues algunos países se siguen caracterizando por las altas tasas de fecundidad mientras otros van en retroceso, además, ciertos países registran elevados índices de inmigración al tiempo que otros predomina la emigración.

Etiquetas

Yamer Javier

Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,

Artículos Relacionados