
SANTO DOMINGO.- El mayor general Adán Cáceres Silvestre, exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, manifestó una carta enviada al director de EL DÍA que demostrará su inocencia a la vez que reclamó le sean respetado todos sus derechos procesales.
Lea también: Adán Cáceres: Primer mayor general activo que va a la cárcel
El alto oficial guarda prisión preventiva como medida de coerción por la acusación de corrupción para apropiarse de recursos de los cuerpos especializados de Seguridad Presidencial y de Seguridad Turística (CUSEP y CESTUR).
Lea también: Defensa de Adán Cáceres Silvestre dice Pepca daña carrera militar y fe cristiana
Cáceres Silvestre pide en su comunicación que se le preste la debida atención como forma de garantizar la sana administración de justicia.
"Agradeceré infinitamente, por nosotros y por una sana administración de justicia, que nos preste la debida atención en el esfuerzo que hemos inicado en procurad de establecer la verdad y lograr nuestra libertad", indica la misiva del militar dirigida al periodista José P. Monegro, director de EL DÍA.
El imputado por el denominado "Caso Coral" había remitido una carta similar a otros directores de periódicos.
Se queja de que se le han desconocido sus derechos constitucionales "y se nos trata como un criminal de alta peligrosidad o a un terrorista que no merece la mínima consideración de quienes deberían tutelar derechos, porque hasta prueben contrario somos y así lo comprobará al paso del tiempo, totalmente inocente".
En su carta escrita desde la cárcel de Najayo, el mayor general Cáceres Silvestre solicita un trato equilibrado y justo "como siempre ha sido la norma de su medio". Explica que hace el pedimento ante la "pretensión del Ministerio Público de presentar al país una versión totalmente contaminada y maliciosa de los hechos que sirven de base para nuestra acusación".
Cáceres señala que ante esa situación se ve obligado a acudir a la prensa para en la medida de lo posible narrar toda la verdad de cuanto ha ocurrido con relación a su caso.
El oficial fue el director del CUSEP entre 2012 y 2020 durante la gestión presidencial de Danilo Medina, funciones que desempeñaba al momento de ser detenido por el Ministerio Público.