¿Buscas comprar una vivienda? Estas claves te pueden salvar de una estafa inmobiliaria

El Ministerio de Vivienda ofrece una guía con preguntas esenciales para garantizar una compra segura ante el auge de fraudes en el sector.
Santo Domingo.- En un entorno donde las estafas inmobiliarias han ido en aumento, comprar una vivienda en República Dominicana se ha convertido en una decisión que exige no solo entusiasmo, sino también una dosis alta de precaución.
Para proteger a los ciudadanos de fraudes y malas prácticas, el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived) ha elaborado una guía clara y directa que orienta sobre los pasos y requisitos básicos para una compra segura.
La guía parte de una advertencia, no toda oferta inmobiliaria es confiable, y omitir verificaciones esenciales puede poner en riesgo no solo el dinero invertido, sino también el acceso legal al inmueble.
Lea también: MIVED en NY orienta sobre fraudes en compras de viviendas
Por ello, el ministerio recomienda comenzar por una pregunta crucial: ¿el proyecto está bajo un fideicomiso?
Resalta que este esquema legal no solo resguarda los fondos de los compradores, sino que garantiza supervisión financiera y legal, reduciendo el riesgo de fraude.
Además, apunta que si la fiduciaria que gestiona el proyecto está afiliada a la Asociación de Sociedades Fiduciarias (Asofidom), el nivel de seguridad y transparencia se eleva considerablemente.
Otro punto clave es el terreno, es que el proyecto debe contar con título definitivo, libre de anotaciones litigiosas y con el Impuesto sobre la Propiedad Inmobiliaria (IPI) al día.
También añade que se debe verificar si el promotor posee el título a su nombre o cuenta con una autorización legal para vender. Estos factores determinan la legitimidad de cualquier oferta.
El Mived también pone énfasis en los permisos, contar con la autorización del ayuntamiento, licencia del Ministerio de Medio Ambiente y, cuando aplique, del Ministerio de Turismo, así como el inicio de obra avalado por el Ministerio de Vivienda.
Destaca que la ausencia de estos permisos puede derivar en la paralización o demolición del proyecto, dejando al comprador sin garantías.
Entre otros elementos importantes detalla, si el proyecto tiene seguro de todo riesgo de construcción, si cuenta con régimen de condominio (títulos individualizados por unidad), y si la empresa constructora tiene experiencia demostrada en obras similares.
Agrega que aunque estos aspectos no invalidan legalmente la compra, sí ofrecen mayor tranquilidad y confianza en el proceso.
La guía clasifica los requisitos en tres niveles:
Nivel alto: indispensables para la legalidad y seguridad jurídica.
Nivel medio: recomendables para mayor control.
Nivel bajo: no determinantes, pero útiles para un proceso organizado.
El documento aclara que su contenido es informativo, no vinculante ni certificador, y que el comprador es responsable de realizar su propia investigación. Se recomienda consultar a profesionales legales antes de comprometerse con una inversión.