- Publicidad -

- Publicidad -

 Brasil afina firma  convenio con países  Unión Europea

http://eldia.com.do/image/article/33/460×390/0/B1D12B29-AC95-45DD-90D1-8F23508532A9.jpeg

Brasilia.-La Unión Europea y Brasil, que asumirá la presidencia del Mercosur este mes, reafirmaron ayer en una cumbre en Brasilia su compromiso con la conclusión de un acuerdo comercial entre los dos bloques antes del final del mandato del presidente Luiz Inacio Lula da Silva en diciembre.

“Voy a asumir la presidencia del Mercosur ahora en julio y tengo como tarea intentar convencer a la Unión Europea de hacer un acuerdo”, afirmó Lula al término de una cumbre UE-Brasil en la que aseguró que esa será una de sus prioridades como presidente pro témpore del Mercosur.

Lula, que dejará la Presidencia de Brasil en diciembre tras ocho años de gobierno, afirmó que cuenta con el empeño de Argentina (que consiguió la reapertura de las negociaciones entre el Mercosur y Europa en mayo), y dijo que concentrará sus esfuerzos en vencer la oposición frontal de los sectores agrícolas europeos, liderados por Francia.

“Como el compañero que ha dado más trabajo es un gran amigo mío, el presidente (francés Nicolás) Sarkozy, tengo la responsabilidad de intentar convencer a Sarkozy de flexibilizar (ablandar) el corazón de los franceses”, añadió Lula al lado del presidente de la Unión Europea, Herman Van Rompuy, y el jefe de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

“Que no haya dudas en cuanto a la determinación de la Unión Europea en ese acuerdo”, expresó de su lado Durao Barroso.

Lula y Barroso advirtieron que tendrá que ser un acuerdo equilibrado que ofrezca ventajas a ambas partes. Europa está a la espera de que “el Mercosur avance en una oferta que responda a nuestras ambiciones”, recalcó el dirigente europeo. Embarcado en un momento de crecimiento económico, el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela en proceso de adhesión, un bloque con 270 millones de habitantes), y la Unión Europea, un mercado integrado de 27 países y 495 millones de habitantes que pelea por no entrar en la recesión, reanudaron en mayo las negociaciones comerciales, interrumpidas en 2004.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.