- Publicidad -

- Publicidad -

Bienestar emocional podría ser clave para conservar la memoria, revela estudio

Es importante cuidar el bienestar psicológico
📷 Es importante cuidar el bienestar psicológico


Un estudio publicado recientemente en la revista Aging & Mental Health sugiere que mantener una buena salud emocional no solo mejora la calidad de vida, sino que también podría ser un factor decisivo para conservar la agudeza mental en la mediana edad. Según los investigadores, las personas que reportan altos niveles de bienestar tienen menor riesgo de pérdida de memoria y obtienen mejores puntuaciones en pruebas cognitivas.


El estudio señala que el bienestar psicológico como sentirse útil, con propósito y emocionalmente equilibrado podría desempeñar un papel protector frente al deterioro de la memoria. Los investigadores observaron que aquellos participantes que reportaban sentirse bien consigo mismos y con su entorno tenían mejor desempeño en pruebas de memoria, en comparación con quienes presentaban un menor nivel de bienestar. Estos hallazgos abren nuevas líneas de investigación en torno al vínculo entre salud mental y función cognitiva, sugiriendo que estrategias para promover el bienestar emocional podrían ser beneficiosas no solo para el ánimo, sino también para preservar habilidades mentales a largo plazo.

También reportan una mayor sensación de control, independencia y libertad para tomar decisiones, anotaron los investigadores.

“Este estudio representa un paso importante hacia la comprensión de la interacción entre el bienestar y la memoria a lo largo del tiempo”, señaló en un comunicado de prensa el investigador sénior, Joshua Stott, profesor de envejecimiento y psicología clínica del Colegio Universitario de Londres, en Reino Unido.

En el estudio, los investigadores analizaron datos de más de 10,000 personas a partir de los 50 años que participaron en un estudio a largo plazo sobre el envejecimiento en Inglaterra.

Los participantes fueron evaluados en la memoria y el bienestar cada dos años, un total de nueve veces durante el período de estudio de 16 años que se remonta a 2002.

El bienestar se define como la salud emocional combinada con la capacidad de funcionar de forma efectiva, señalaron los investigadores en las notas de respaldo. La felicidad, la confianza, el sentido de propósito y la sensación de control sobre la propia vida están relacionados con el bienestar.

Se evaluó la memoria de los participantes pidiéndoles que recordaran diez palabras inmediatamente y después de un retraso. Los resultados mostraron una asociación pequeña pero significativa entre niveles más altos de bienestar y una mejor memoria, con un impacto significativo incluso después de ajustar los trastornos del estado de ánimo como la depresión.

El estudio no puede probar un vínculo causal entre el bienestar y la memoria, pero “nuestros hallazgos son importantes para proponer que un buen bienestar precede a una mejor memoria, y no al revés”, señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Amber John, profesora de psicología de la Universidad de Liverpool, en Reino Unido.

Vínculo entre el bienestar y la memoria

“Esto sugiere que el vínculo entre el bienestar y la memoria no se debe solo a que las personas con mala memoria tengan un mal bienestar y que, si se demuestra la causalidad, mejorar el bienestar podría proteger contra el deterioro posterior de la memoria”, añadió John.

Los factores de riesgo de la demencia para la salud y el estilo de vida establecidos incluyen muchos vinculados con el bienestar, como la falta de ejercicio físico, el aislamiento social y la depresión, señaló en un comunicado de prensa Emma Taylor, gerente de servicios de información de Alzheimer’s Research UK.

Expertos advierten que, aunque el estudio es observacional, mejorar el bienestar podría proteger contra el deterioro de la memoria.

“Este estudio encontró que las personas mayores de 50 años que reportaron que se sentían más felices y más satisfechas en la vida tenían una mejor memoria con el tiempo”, dijo Taylor, que no participó en la investigación. “Sin embargo, esta investigación es observacional, y se necesita más trabajo para comprender cómo se conectan el bienestar positivo y la memoria y si esto tiene un efecto en cadena sobre el riesgo de demencia”.

Y, añadió Taylor, “nunca es demasiado tarde para empezar a tomar medidas para mantener nuestros cerebros sanos a lo largo de nuestras vidas y reducir el impacto devastador de la demencia”.

Cuidar el bienestar mental juega un papel importante en la salud general.

Etiquetas

Erika Rodríguez

Periodista, ganadora del Premio Nacional de Periodismo Turístico Epifanio Lantigua en la categoría Gastronomía y Turismo.

Artículos Relacionados