Beneficios de la leche en la salud y economía

Beneficios de la leche en la salud y economía

Beneficios de la leche en la salud y economía

SANTO DOMINGO.-El Día Mundial de la Leche se celebra cada año el primero de junio. Fue instaurado el año 2001 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el fin de promover los beneficios para la alimentación de la leche y sus derivados.

También centrar la atención en la leche como alimento global y difundir las actividades vinculadas a este sector.
Con el objetivo de despejar dudas sobre este alimento que, en ocasiones no se consume por la intolerancia a la lactosa, la nutrióloga clínica Keila Guzmán asegura que la leche es mucho más que calcio, pues es un alimento que contiene proteínas de alto valor biológico, como hidratos de carbono (lactosa), lípidos, calcio, fósforo, vitaminas A , B12 y riboflavina, vitamina D, potasio, magnesio, zinc y fósforo.

Al destacar sus beneficios, dijo que la leche tiene diversos beneficios nutricionales para el organismo como el fortalecimiento de la masa ósea, ayudando a prevenir la osteoporosis; contiene gran fuente de aminoácidos esenciales, favorece al aumento y recuperación de la masa muscular e hidrata.

La especialista aclara que el consumo de la leche ha ido menguando al pasar de los años por la alta incidencia de intolerancias a la lactosa, a eso se debe que han surgido nuevas alternativas de consumo, manifestando “tenemos el kéfir, yogur natural o griego con probióticos, que estos productos vienen cargados de probióticos que si favorecen a la salud intestinal y refuerzan el sistema inmunológico, no causan inflamación”.

Impacto económico
Sin dudas, la industria láctea tiene un gran impacto económico a nivel global, por ello la elección de la FAO como entidad promotora subraya la importancia de la leche en la alimentación y economía mundial. Partiendo de esta premisa, Miguel E. Laureano Nova, director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), destaca que este es el sector de mayor importancia en la economía rural del país y que desde Conaleche se sigue apoyando, para fortalecer la ganadería y mejorar la rentabilidad.

El agrónomo explica que entre los desafíos que enfrenta el sector está el fortalecerse para poder competir con las importaciones y los tratados de libre comercio DRCAFTA y EPA, así como apoyar el programa de desayuno escolar, uno de los pilares que ejecuta el Estado e incrementar el uso de leche de la producción nacional.

Mayor iniciativa
Laureano Nova dijo que una de las iniciativas que se ejecuta para impulsar la producción y aumentar la competitividad es Promegán, el principal programa de desarrollo que ha habido en este país, con un impacto de más de 150 mil tareas de tierra y se han inseminado más de 18,000 cabezas de ganado.

Concluyó asegurando que, actualmente, tienen en marcha un programa de financiamiento que beneficia a más de 3,000 productores de toda la cadena láctea nacional, a una taza de un 6 %, con una cartera de más de 1,400 millones de pesos.



Noticias Relacionadas