- Publicidad -

- Publicidad -

Bebidas energizantes pueden ser peligrosas

El Día Por El Día

En la actualidad el consumo de las mal llamadas “bebidas energizantes” permanece elevado, principalmente entre los jóvenes que las ingieren para fines recreacionales. Pero, ¿qué tan seguros para la salud son estos productos?

Fueron concebidas para su uso en personas que necesitan un extra de energía para cumplir determinadas actividades, como los atletas de alto rendimiento o individuos con grandes cargas de trabajo intelectual y físico.

Ahora bien, el atractivo de estas bebidas es que producen un estado de hiperenergía derivado de su alto contenido de cafeína, glucosa, algunos amninoacidos y vitaminas.

Su contenido

Por ejemplo, una marca muy famosa que aparece en cualquier supermercado contiene: taurina 1000 miligramos, glucoronolactona 600 miligramos, cafeina 80 a 160 miligramos, sucrosa 21 miligramos, glucosa 5.25 miligramos, inositol 50 miligramos, citrato de sodio 215 miligramos, B6 5 miligramos, ácido pantoténico 5 miligramos y B12 0.005 miligramos.

Cafeina: es estimulante, aumenta concentración y alerta por aumento liberación de Noradrenalina y Dopamina en el cerebro, tiene efecto vasodilatador y aumenta la producción de orina.

Efectos negativos; taquicardia, predispone a arritmia cardiaca que en pacientes con enfermedad del corazón pueden ser mortales.

Taurina: aminoacido que reduce el cansancio durante el esfuerzo físico. Acelera los latidos cardiacos.

Glucuronolactona: es producida por el hígado y forma parte de tendones, ligamentos y cartílagos como regenerador. Acción desintoxicante. Se le atribuye inducir aparición de tumores cerebrales.

Vitaminas del Complejo B: aumentan sensación de bienestar.

Azúcares: proveen energía inmediata.

El verdadero problema

Todo lo anterior nos induce a pensar que se trata de bebidas que no afectan la salud, lo cual es cierto al consumirlas ocasionalmente y no más de una lata.

Pero el problema es que los jóvenes consumen 3 a 4 latas en corto tiempo y además lo ligan con alcohol, aumentando el riesgo de aparición de complicaciones:

1- Alteraciones del corazón por efecto de la cafeína y taurina, potencialmente mortales en personas con enfermedad cardiaca silente.
2- Abuso del consumo de alcohol, debido a relativa resistencia a sentir sus efectos embriagantes, por ende mayor riesgo de intoxicación, accidentes por conducir con altos niveles de alcohol en sangre.
3- Riesgo aumentado de deshidratación, pues se trata de bebidas hipertónicas que reducen el volumen de líquidos en el cuerpo e inducen a orinar mas frecuente.
4-Hay sospechas no confirmadas que la glucoronolactona predispone a tumores del cerebro, aumento de migrañas y enfermedad del hígado.
5-En personas sanas pueden producir temblores, insomnio, náuseas, vómitos, diarreas y alucinaciones.
Conclusión

Mi conclusión final sobre este tema: lo mas importante es no abusar, no inventar para obtener sensaciones más electrizantes (ligarlas con alcohol), de esa manera evitaremos daño a nuestra salud.

Tener en cuenta que estas bebidas no son energizantes sino estimulantes, ni hidratantes, no usarlas para sustituir el agua.

El doctor Fredy A. Figueroa Guilamo es médico internista, intensivista y nutriólogo.

*Por  Fredy Figueroa

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados