Barak elevó el espíritu de un país adolorido por una tragedia que dejó marcas
Santo Domingo.-La noche del 12 de abril de 2025 quedará grabada en el corazón de miles de dominicanos como un momento sagrado.
El Estadio Quisqueya se llenó hasta el último rincón para recibir al grupo Barak, que regresó a su tierra natal después de ocho años con su gira internacional “Dios Fuerte”.
Más que un concierto, fue una experiencia de adoración colectiva. El país, marcado por el dolor de la reciente tragedia en la discoteca Jet Set —donde más de 200 personas perdieron la vida tras el desplome del techo—, encontró consuelo en cada palabra cantada, cada testimonio compartido y cada oración elevada al cielo.

A pesar de los pronósticos de lluvia, la noche fue bendecida con un cielo despejado. Bajo esa cobertura, Barak y un equipo técnico de excelencia ofrecieron un espectáculo de más de tres horas, lleno de espiritualidad, simbolismos y excelencia musical.
Conmovedor
Uno de los momentos más conmovedores fue protagonizado por Robert Green, vocalista principal de Barak, quien dirigió un emotivo mensaje al país: “Yo le voy a decir algo: la Academia que se quede con todos sus Grammy, porque si hay algo verdaderamente lindo es poder adorar con tu familia.

Si hay un premio gigante, si hay un premio grande, es poder adorar a Dios en una tierra que ama tanto a Dios. Yo te voy a decir algo, República Dominicana: nadie dijo que no iban a venir momentos difíciles.
Los momentos difíciles son parte del recorrido. Habrán piedras que nos harán tropezar, pero si hay algo que no debemos hacer nunca es quedarnos en el suelo.
República Dominicana es un país guerrero, un país que lucha. Y si hay algo que debemos pedir a Dios es que sea él nuestro guía, porque nunca ninguna nación podrá lograr nada sola. Un país nunca puede ser guiado por sí mismo. Si hay alguien que verdaderamente debe tomar el timón de República Dominicana, es Dios.”
Canciones
El repertorio de Barak incluyó canciones como Dios fuerte, Profetizaré, Libre soy, Creeré, Todo va a estar bien y Se trata de Cristo, acompañados por una producción impecable y la participación de invitados como Paul Wilbur, Tercer Cielo, Averly Morillo, Redimi2 e Israel Houghton.

Uno de los momentos culminantes fue la interpretación de Todo va a estar bien, precedida por un video homenaje a las víctimas y el lanzamiento de 200 globos blancos como símbolo de consuelo. La oración de Yesennia Then cerró ese segmento con un llamado a la fe y a la restauración nacional.
La velada concluyó con canciones como Te damos gloria y Mi gozo, entre confeti, luces y ovaciones. En una noche donde el dolor y la esperanza se dieron la mano, Barak logró algo que pocos artistas pueden: elevar el espíritu de una nación.
Además, se rindió homenaje a los héroes anónimos que actuaron durante la tragedia sin medir consecuencias.
Más detalles
—1— El final
La velada concluyó con canciones como ‘Te damos gloria’ y ‘Mi gozo’, entre confeti, luces y ovaciones.
—2— Unión
En una noche donde el dolor y la esperanza se dieron la mano, Barak elevó el espíritu de una nación.
—3— Prédica
La oración de Yesennia Then cerró segmento.
*Por CARMEN LUZ BEATO
Etiquetas
Artículos Relacionados