k

- Publicidad -

- Publicidad -

Banco Central informa al FMI sobre recuperación economía

El organismo estima crecimiento del PIB este año será en torno a 3.0 %. Visita. Misión visitó autoridades.

Ejecutivos del Fondo Monetario Internacional junto a   Héctor Valdez Albizu y Magín Díaz.
📷 Ejecutivos del Fondo Monetario Internacional junto a Héctor Valdez Albizu y Magín Díaz.

Santo Domingo.-La economía continuaría recuperándose de forma gradual durante el resto del año, alcanzando un crecimiento en torno a 3.0 % en 2025, expresó el Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, al señalar que el ritmo de expansión económica pudiera acelerarse más en la medida en que se materialice una dinamización importante de la inversión pública y se cuente con los espacios para continuar flexibilizando las condiciones monetarias.

Para el año 2026 se proyecta un crecimiento económico entre 4.0 % y 5.0 %”.
En el mismo tenor, adelantó que “para 2025 se proyecta que la inversión extranjera directa supere los US$4,800 millones y que la economía dominicana genere divisas por unos US$ 46,160 millones”.

Así detalló Valdez Albizu al recibir una delegación de la misión del Artículo IV del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Ricardo Llaudes, nuevo jefe de misión, con el objeto de realizar una exposición analítica de la evolución de la economía dominicana y sus perspectivas.

En el encuentro también participó el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, quien manifestó “la voluntad conjunta de las dos instituciones por establecer una estrecha colaboración, asegurando el compromiso de la estabilidad macroeconómica junto a la ejecución de una política fiscal prudente”.

De su lado, Llaudes, jefe de la misión del FMI, destacó el papel desarrollado por el BCRD en un entorno internacional complicado e incierto, y reveló que “se espera que la incertidumbre externa continúe el próximo año, lo que es en sí todo un desafío para las economías emergentes”.

Indicó que la República Dominicana ha mostrado un desempeño macroeconómico extraordinario, que le ha permitido lograr la convergencia más elevada de América Latina hacia países de ingresos desarrollados, y que por su fortaleza está en mejor capacidad de enfrentar choques externos.

El jefe de la misión del Fondo Monetario saludó la efectividad en la implementación del esquema de metas de inflación del Banco Central.

Política Monetaria

— Valoración
FMI valoró las medidas de expansión de liquidez aplicadas por el BC. El mecanismo de transmisión de la política monetaria ha empezado a surtir efectos sobre la reducción de las tasas de interés interbancaria.

Etiquetas

Artículos Relacionados