
Santo Domingo.-El arte de la danza clásica llega en su máxima expresión con el Ballet Nacional de Cuba, que bajo la dirección general de la primera bailarina Viengsay Valdés, se presentará en la sala principal del Teatro Nacional Eduardo Brito el próximo 6 de septiembre, en una única función de gala organizada por la empresa BigStarSD.
El programa está concebido como un viaje por piezas emblemáticas del repertorio de la compañía. Los espectadores disfrutarán de los célebres pas de deux “El corsario” y “La Bella Durmiente del bosque” (tercer acto), además de la obra “Dionaea”, del coreógrafo Gustavo Herrera, con música de Heitor Villa-Lobos. Esta pieza sorprende con su impacto visual, inspirado en una planta carnívora cuyas formas son recreadas en la escenografía y vestuario diseñados por Ricardo Reymena, acompañados de un poderoso cuerpo de baile femenino.

El ballet tendrá como punto culminante a “Carmen”, una creación del coreógrafo cubano Alberto Alonso sobre la novela de Prosper Mérimée, con música de Rodion Schedrin basada en la partitura de Georges Bizet y diseños de Salvador Fernández.
Estrenada mundialmente en 1967 en el Teatro Bolshói de Moscú y llevada a Cuba ese mismo año con Alicia Alonso como intérprete principal, la obra es un ícono de la danza universal por su intensidad dramática y su retrato de la libertad y la rebeldía femeninas.

La interpretación en Santo Domingo estará a cargo de un elenco de lujo: Viengsay Valdés, Anette Delgado, Grettel Morejón, Dani Hernández, Yankiel Vázquez, Anyelo Montero y la bailarina principal Gabriela Druyet, quienes darán vida a una velada inolvidable para los amantes del ballet.
Sobre la presentación en el país, la bailarina enfatizó: “Es un programa diverso en estilos que nos identifica como compañía”.
Ballet
— Entrevista
En conversación con este medio, Viengsay Valdés, directora y primera bailarina, destacó que dirigir el Ballet Nacional de Cuba implica honrar el legado de Alicia Alonso, pero también abrir nuevos caminos.
