Bachata, ritmo que contagia a artistas

Santo Domingo.-Para 1962, José Manuel Calderón grabó la canción “Condena”, en dicha época asignado a un género luego conocido como “música de guardia”.
Acorde con las declaraciones ofrecidas en una entrevista de Calderón, este sencillo marcó el inicio de la bachata, la cual pasó por un proceso de denigración, aceptación, popularización y, finalmente, reconocimiento.
Los cimientos de este género que fue certificado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en el 2020, en medio de la vorágine del género urbano, sigue atrayendo a artistas jóvenes y ya con trayectoria y reconocimiento que persiguen escribir su nombre entre aquellos que han grabado bachata.
Artistas internacionales como Chayanne, Manuel Turizo, Olga Tañon, Ozuna, Kanny García, Becky G, Nio, C.Tangana, Ivy Queen, Mike Bahía, Greeicy, Nathy Peluso, Tommy Torres, Tito El Bambino, Rosalía y The Weeknd han dado el salto solos; otros lo han hecho en colaboración con artistas dominicanos de renombre como Shakira, en dos ocasiones (una junto a Ozuna), Camilo en colaboración con El Alfa.
Pero muchos otros han caminado de la mano de Romeo (Drake, Usher, Justin Timberlake, Rosalía, Enrique Iglesias, Carlos Santana, Tomatito, Arturo Sandoval, Julio Iglesias), de Juan Luis Guerra (Luis Fonsi, Nelly Furtado, Mana, etc), Prince Rouyce (Nicky Jam, Myke Towers, María Becerra, Jay Wheeler, Shakira, Maná), Héctor Acosta “El Torito” (Rakim y Ken-Y), entre muchos otros bachateros dominicanos.
