Azúcar, puede formar parte dieta saludable

Santo Domingo.-Son varios los mitos comúnmente asociados al consumo de azúcar, uno ellos es que causa obesidad.
Es fundamental que la sociedad tome conciencia del debido uso que se le debe dar a este alimento que juega un papel importante y necesario para el cuerpo, siempre y cuando se consuma dentro de los límites adecuados.
En este sentido la Asociación Americana del Corazón, destaca que la obesidad es una condición metabólica compleja, multifactorial y que el azúcar por si sólo no puede causarla. De hecho, al igual que todos los alimentos, el azúcar tiene un papel en la dieta y, consumido dentro de los límites adecuados, puede ser parte de una dieta balanceada.
De acuerdo con la especialista en nutrición, Consuelo Pardo, para poder erradicar los mitos del azúcar las personas deben educarse sobre su composición, las cantidades diarias recomendadas por las autoridades internacionales y las variedades de azúcares existentes.
Pardo manifestó que de esta manera, podrán tomar decisiones al momento de comprar alimentos y bebidas que contengan cualquier tipo de azúcar, y añadió que no hay alimentos buenos o malos, sólo dietas mal balanceadas.
Aporta energía
La nutricionista señala que, todas las variedades de azúcares, naturales (presentes en frutas y leche) o agregados (azúcar moreno, jarabe de maíz de alta fructosa, miel, entre otros), se metabolizan en el cuerpo de igual manera y proporcionan la misma cantidad de energía, específicamente cuatro calorías por gramo de azúcar.
Si un producto tiene 15 gramos de azúcar por porción entonces tendrá 60 calorías sólo por el azúcar, sin contar los otros ingredientes.
Una caloría es como llamamos comúnmente a la energía que utiliza el cuerpo en cada momento del día para movilizarse, respirar, pensar, entre otras acciones, dijo.
Usar con moderación
Pardo dijo que el azúcar común, así como las variedades de azúcares agregados (azúcar moreno, jarabe de maíz de alta fructosa, miel, entre otros), también se pueden consumir en una dieta balanceada, explicando que, a diferencia de otros ingredientes, hasta la fecha, la comunidad científica internacional no se ha puesto de acuerdo sobre la cantidad de azúcar que puede consumir un individuo al día.
Para una dieta diaria
Pardo indicó que, por ejemplo, en base a una dieta de 2,000 calorías, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria señala que la ingesta diaria recomendada de azúcares totales (azúcares agregados y naturales) para un adulto sano es de 90 gramos al día (45 gramos de azúcares naturales y 45 gramos de azúcares agregados), equivalente a 360 calorías y aproximadamente a 22 cucharaditas de azúcar diarias (una cucharadita de azúcar de cuatro gramos es la cantidad referida).