
Santo Domingo.-Los titulares del Ministerio de Hacienda, la Superintendencia de Bancos y el Banco Central sostendrán una reunión con los presidentes de las entidades financieras para tratar el tema del dólar.
De acuerdo con datos del Banco Central, la tasa del dólar estadounidense en se comercializaba ayer a RD$63.42 la compra y RD$64.13 la venta.
Sin embargo, la venta en algunos bancos está en los 64.10 pesos por cada dólar, mientras que la compra no supera los 62 pesos por cada dólar.
De cara al jueves próximo, el ente regulador de política monetaria presentará ante la Junta Monetaria un conjunto de medidas con el objetivo de normalizar el mercado cambiario.
Una fuente dijo a EL DÍA que la economía dominicana no enfrenta problemas estructurales y cuenta con sólidos fundamentos macroeconómicos.
En cuanto a los indicadores del sector externo, durante el período enero-julio de 2025 las exportaciones totales superaron los US$8,900 millones, con un crecimiento interanual de 11.6 %.
Las remesas alcanzaron los US$6,874 millones en igual período, lo que representa un aumento interanual de 11.6 %, proyectándose unos US$11,300 millones al cierre del año.
Además, la economía dominicana generó divisas por unos US$43,800 millones durante 2024 y se proyecta que en 2025 alcanzaría los US$46,160 millones.
La Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH) manifestó su preocupación por el comportamiento reciente del tipo de cambio en el país, por lo que llamó al Banco Central a tomar medidas para estabilizar el mercado cambiario ante la tendencia alcista.
Ángelo Viro, presidente de la ANEIH, cuestionó el alza acelerada del dólar en los últimos días y advirtió sobre su impacto.
Industriales
— Preocupación
El presidente de ANEIH, Ángelo Viro, reconoció que algunos picos de demanda responden al aumento en la importación de materias primas o a presiones estacionales, pero advirtió sobre la rapidez con la que se ha producido el alza.