- Publicidad -

- Publicidad -

Autoridades desplegarán una “Misión Operativa» en zonas de riesgo por fumigación

El Día Por El Día
Fumigación
Las autoridades presentaron medidas preventivas para evitar intoxicaciones por plaguicidas.

Santo Domingo. – Los ministerios de Salud Pública, Medio Ambiente, Educación, Agricultura e Interior y Policía, junto a la Procuraduría General de la República y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) anunciaron que impondrán sanciones y procesarán penalmente a aquellos responsables de la fumigación ilegal que ponga en peligro la salud, principalmente en entornos escolares.

Esta iniciativa surge a raíz de los incidentes de intoxicación en estudiantes y docentes a causa de fumigaciones aéreas y terrestres, en escuelas de la provincia Duarte y otras zonas del país.

Las autoridades indicaron que el uso de drones para fumigar aún no está regulado adecuadamente, lo que genera riesgos, las acordaron implementar un mecanismo de vigilancia interinstitucional para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes y proteger a la población.

Medidas de acción y vigilancia

A partir de la próxima semana, las entidades involucradas, desplegarán una “Misión Operativa» en las zonas de mayor riesgo, con énfasis en aquellas áreas donde ya se han registrado incidentes previos.

Las medidas incluyen acciones según correspondan: Salud Pública, implementará un programa de capacitación obligatoria para los aplicadores de plaguicidas, que incluirá la certificación correspondiente. Este programa será coordinado por los Ministerios competentes a través del Departamento de Salud Ambiental y sus representaciones provinciales.

Además, se establecerá un sistema de vigilancia epidemiológica continua para identificar y responder a posibles casos de intoxicación.

Educación desarrollará programas de sensibilización en conjunto con el Ministerio de Salud, para informar a las comunidades escolares sobre los riesgos asociados a la exposición a pesticidas.

Además, indicará un perímetro de seguridad alrededor de los centros educativos, prohibiendo la fumigación durante los horarios escolares.

Asimismo, se incorporarán a las asociaciones de padres y madres, así como a los sindicatos docentes, en la vigilancia y notificación de irregularidades relacionadas con fumigaciones cerca de las escuelas.

En tanto, Medio Ambiente se encargará de monitorear el impacto ambiental de la aplicación de plaguicidas en zonas cercanas a comunidades escolares y urbanas. Además, implementará medidas de control sobre el comercio y uso de plaguicidas de alta toxicidad y mezclas de productos peligrosos.

Agricultura creará un registro de aplicadores de plaguicidas y se establecerán mecanismos de trazabilidad para la comercialización de estos productos. También reforzará la vigilancia y se notificará el uso de drones para fumigación, dado que actualmente no existen normativas específicas al respecto.

La función de la Procuraduría General de la República, a través de la Procuraduría Especializada en Medio Ambiente, investigará y procesará penalmente a los responsables de fumigaciones ilegales que pongan en peligro la salud pública, especialmente en áreas escolares. Las sanciones se aplicarán de acuerdo con las normativas vigentes.

De su lado, IDAC ofrecerá apoyo en la instrumentación de casos relacionados con la aviación civil y garantizará el cumplimiento por parte de los pilotos de fumigaciones aéreas de los horarios y condiciones de vuelo, especialmente cerca de zonas escolares.

Exhortación a cumplir normativas

Las autoridades hicieron un llamado a las empresas y personas involucradas en la fumigación para que cumplan con las leyes y regulaciones nacionales, entre las cuales destacan:
Constitución de la República Dominicana, Ley General de Salud No. 42-01, Ley de Medio Ambiente y Recursos Naturales No. 64-00, Ley General de Educación No. 66-97. Ley Orgánica de Administración Pública No. 247-12, Reglamento Aeronáutico Dominicano (RAD 137), Resolución del Ministerio de Agricultura sobre aplicaciones terrestres de plaguicidas en plantaciones agrícolas cercanas a zonas escolares (RES-MARD-2023-38), entre otros instrumentos legales.

Con estas medidas, el gobierno busca proteger la salud de la población y garantizar que el uso de plaguicidas en el país se realice de manera responsable y bajo estrictas normativas para evitar daños a la salud, especialmente en entornos educativos y comunitarios.

Estas declaraciones fueron ofrecidas en conferencia de prensa encabezada por el ministro de salud Víctor Atallah con la participación de los ministros Ángel Henríquez Hernández Castillo, de Educación, Paíno Henríquez, de Medio Ambiente, Limber Cruz López, de Agricultura, Igor Rodríguez, director del IDAC, Magistrado Pedro Frías Morillo, Procurador adjunto de la Procuraduría, además, Eduardo Sanz Lovatón, director General de Aduanas y otros funcionarios.

Por el MSP estuvieron, Eladio Pérez, viceministro de Salud Colectiva, Luis Nelson Rosario, DPS/DAS, Ronald Skewes, DIEPI, Gina Estrella, Gestión de Riesgos, José Luis Raposo, CECOVEZ, Carlos Cueto, Salud Ambiental MSP y Jesús Enmanuel Hernández, director Jurídico.

Con el objetivo de proteger la salud pública, el bienestar de las personas y el medio ambiente,

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados