Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Columnas

Un Congreso Nacional unicameral

Ya que, sin dejar considerar lo importante que es en democracia la existencia de diferentes medios de fiscalización, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, ha manifestado su simpatía con la conversión del Congreso Nacional en unicameral, me permito reiterar, mi propuesta de años, de la justificación para eliminar una de nuestras cámaras legislativas. […]

Columnas

Extinción de Dominio, baipás congresual

En medicina baipás es la intervención quirúrgica que crea un canal en el organismo para ayudar a la circulación. El de extinción de dominio es un procedimiento que se crearía con el proyecto de ley que cursa en el congreso, que persigue la privación del derecho de propiedad a favor del Estado, sin una sentencia […]

Columnas

¿Una de Ley de Extinción de Dominio (LED) natimuerta?

Esta semana la LED fue aprobada por el Senado. Parece un curalotodo. Permitiría quitarle a narcotraficantes, criminales organizados y corruptos los bienes producto de actividades ilícitas. Pero, si bien es suplemento de las leyes penales, no es la panacea. Llegó el momento del sosiego para realizar el análisis técnico profundo y lograr los consensos necesarios. […]

Columnas

Ley de extinción de dominio, necesidad y prudencia

Como complemento del conjunto de las leyes existentes en el país para la persecución del delito, sobre todo en materia de narcotráfico, criminalidad organizada, corrupción y terrorismo, con énfasis en el volumen de los recursos ilícitos que entran en el torrente de la economía, el proyecto de ley de extinción de dominio ha calentado la pista […]

Columnas

La justicia, la diadema de la corona del Estado Constitucional

El test del Estado constitucional pasa por la fortaleza del Poder Judicial y la independencia de los jueces que lo integran. El corolario de la independencia judicial -la imparcialidad- se concretiza en las decisiones relativas a los casos a cargo de los jueces. Son los jueces -la jurisdicción- los que detentan la diadema de la […]

Columnas

Sociedad digital, proceso penal y presunción de inocencia

En ocasión del I Congreso Bianual Defensor del Pueblo «La sociedad digital y desafíos para el Estado democrático”, celebrado la pasada semana, tuve la oportunidad de dictar una  conferencia con el mismo título de este artículo. Por su interés, presento aquí algunas notas de lo expuesto. Es cierto que la publicidad del proceso judicial es […]

Columnas

Orlando Jorge Mera, amigo bueno y buen amigo

Aún me sobrecoge la infausta muerte de Orlando Jorge Mera, a quien me unió una amistad de 30 años. ¡Que paradoja! Un hombre pacífico muerto por un acto de violencia, injustificado. Murió dejando constancia del cabal cumplimiento de sus funciones como ministro de medio ambiente. Orlando, ser humano auténtico, con cualidades, conductas y capacidades de […]

Columnas

Seguridad ciudadana, jueces y medios de comunicación

Si el derecho tiene por finalidad la justicia es claro que el sistema judicial (jueces y Ministerio Público) debe fundamentar todas sus actuaciones en el ordenamiento jurídico, teniendo como soporte primario y supremo la Constitución y las normas de iguales raíces. De ello resulta que en su labor los jueces no pueden sustituir a los […]

Columnas

Para Tomás de Aquino el derecho busca la justicia

No pretendo aquí analizar el iusnaturalismo tomista como teoría de las decisiones jurídicas, sean estas generales, como las leyes; o decisiones concretas, tales como las sentencias judiciales u otras normas con carácter vinculantes. A pesar de que su obra es esencialmente teológica, en Tomás de Aquino encontramos posturas que apelan a la razón y no […]

Columnas

Los muy susceptibles desdicen del perfil de juez

Los jueces son funcionarios públicos, pagados con recursos públicos e integran el Poder Judicial y los órganos extra poderes, como el Tribunal Constitucional (TC) y el Tribunal Superior Electoral (TSE). Gozan de autonomía, independencia e inamovilidad. Esto último quiere decir que los jueces no pueden ser destituidos si no han cometido algunas de las faltas […]

Columnas

¿Tiene futuro la Seguridad social?

Pasado el fervor inicial despertado por la aprobación de la Ley de Seguridad Social, núm. 87-01, muchos sectores de la sociedad, entre los que se encuentran expertos de diversas disciplinas, hablan de los peligros que se ciernen sobre su sostenibilidad en el tiempo. A 21 años de su entrada en vigencia, se discuten revisiones y […]

Columnas

El eterno retorno de la Policía Nacional (P. N.)

A propósito de la muerte de tres internos y de varios heridos en la cárcel de “La Victoria”, en enero de este año escribí un artículo titulado El eterno retorno de La Victoria. Indicaba entonces que este centro carcelario constituye una manifestación de “El Fracaso”, por lo menos parcial, del sistema penitenciario dominicano. Con esa […]

Columnas

La informalidad hace más lento el desarrollo

La informalidad en el mercado laboral dominicano es una realidad con consecuencias perjudiciales para los que realizan sus trabajos en esta circunstancia, impacta en las recaudaciones del Estado y ralentiza el desarrollo en la República Dominicana. Para la OIT, la informalidad hace alusión a las actividades productivas no reguladas por las autoridades públicas, cuyos trabajadores […]

Columnas

Confianza democrática e institucional, base del desarrollo

La confianza ciudadana en sus instituciones es fundamental para el desarrollo y el sostenimiento de la democracia. Según Latinobarómetro, menos de la mitad de los encuestados en 2021 apoya la democracia, pero solo más del 10 % en la región favorece alternativas autoritarias: 49 % apoya la democracia, 13 % el autoritarismo y 27 % […]