- Publicidad -

- Publicidad -

Austria, Francia y Alemania instan a sus nacionales a abandonar Ucrania

EFE Por EFE
Austria, Francia y Alemania  instan a sus nacionales a abandonar Ucrania
📷 Foto de archivo.

Berlín.- Los gobiernos de Francia, Alemania y Austria llamaron a sus ciudadanos en Ucrania a abandonar ese país dada la tensión que existe en ese territorio.

El Ministerio de Exteriores alemán reiteró este sábado su llamamiento para que los ciudadanos alemanes abandonen Ucrania y les conminó a hacerlo “con urgencia”, ya que un enfrentamiento militar “es posible en cualquier momento».

“Las tensiones entre Rusia y Ucrania han seguido aumentando debido a la presencia y a los movimientos de tropas rusas cerca de la frontera ucraniana,” precisa el Ministerio en un anuncio publicado en su página web.

El pasado sábado, el Gobierno alemán ya había pedido a sus ciudadanos que dejaran el país si su presencia en él no es “absolutamente necesaria”, sumándose así a llamamientos similares por parte de Estados Unidos y Reino Unido, entre otros.

Además, la aerolínea Lufthansa anunció hoy la interrupción de las conexiones con Ucrania a partir de este lunes y por lo menos hasta finales de febrero, aunque a lo largo del fin de semana todavía se producirán algunos vuelos para permitir la salida del país, según dijo un portavoz de la compañía citado por medios alemanes.

El Ministerio de Exteriores de Francia recomendó a aquellos en Járkov y en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, así como por precaución en la región de Dnipro, que se vayan “sin demora” de esas zonas.

Le sugerimos: Austria vuelve a ordenar el confinamiento total y hace obligatoria la vacunación

También se instó a salir del país a todos los franceses que no tengan un motivo imperioso para estar en Ucrania, se aconsejó no ir a las zonas fronterizas del norte y del este y en términos generales se pidió al resto de nacionales retrasar todo viaje al país.

La decisión tomada este sábado por Francia sucede a la decretada en los pasados días por España, Alemania o Grecia, entre otros países. Hoy mismo el ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, expresó a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, la preocupación de Francia por la escalada de la tensión en el este de Ucrania y le advirtió de las consecuencias de violar la soberanía de ese país.

El jefe de la diplomacia gala constató pese a todo que todavía hay espacio para el diálogo y sostuvo que su país está dispuesto a trabajar al respecto. “Pero le corresponde a Rusia apostar por ese diálogo si tiene una voluntad sincera. Hoy hay discrepancia entre sus actos y sus palabras”, apuntó el comunicado difundido por el Ministerio de Exteriores.

De su lado el Gobierno de Austria ha emitido una advertencia contra viajes a Ucrania y ha instado a los austríacos que allí se encuentran a abandonar “de inmediato” ese país, donde prevé “un deterioro significativo” de la situación de seguridad.

“Se pide urgentemente a todos los austríacos que abandonen inmediatamente el país (Ucrania), a excepción de las regiones occidentales”, señala el Ministerio de Exteriores de Austria en un comunicado publicado en su cuenta oficial de Twitter.

La breve nota precisa que la advertencia rige para toda el territorio ucraniano salvo para Leópolis, Transcarpatia, Ivano-Frankivsk y Chernivtsí.

En su página web, el citado Ministerio recordó que los incidentes (violentos) en el este de Ucrania han aumentado masivamente en las últimas 24 horas.

“Hay que esperar un deterioro significativo de la situación”, en especial en el este ucraniano, donde las fuerzas gubernamentales ucranianas luchan contra los separatistas prorrusos, advirtió.

Debido a la imprevisible situación de seguridad, “se recomienda encarecidamente a los viajeros que eviten la zona”, insistió.

La embajada austríaca en Kiev ha sido reforzada y “ayudará a los compatriotas a salir del país, si es necesario”, aunque esa asistencia no es posible en las zonas controladas por los separatistas en Luhansk y Donetxk, ni en la península de Crimea, destaca el comunicado.

Según el último informe de la Misión de Observación de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), las violaciones del alto el fuego a lo largo de la línea de contacto en el Donbás (este de Ucrania) han aumentado de forma masiva. Solo el viernes se registraron 800 violaciones al alto el fuego, más del triple de la media de casos reportados en los 30 días previos.

De esos actos violentos, 654 fueron explosiones, cuando el promedio diario se situó el pasado mes en menos de 100. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo ayer, viernes, que está convencido de que su homólogo ruso, Vladímir Putin, atacará Ucrania.

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados