Auge de las Matemáticas
Mucha sorpresa ha causado en la juventud universitaria mexicana la publicaciónn de un estudio realizado por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Los resultados , basados en los microdatos de la encuesta, señalan cuáles son las profesiones más exitosas en la obtención de empleo en México, y cuáles las carreras en declive.
La mayoría de los jóvenes que en 2013 no encontraron empleo en el mercado laboral son los que, precisamente, estudiaron las carreras que tienen menos posibilidades de lograr el éxito laboral esperado.
Ellas son: Derecho, Arquitectura, Contabilidad, Pedagogìa, Negocios, Comunicación y Periodismo, Mercadotecnia y Publicidad, Medicina, Ingeniería Civil, Comercio, y Administración de Empresas.
Al contrario, las profesiones con mayor crecimiento de campo laboral son: Física, Química, las ingenierìas Química e Industrial, Mecánica y Electrónica, Matemáticas; asì como Filosofìa y ética, servicios de transporte y turismo, tecnología, Historia y Arquelogía, ciencias ambientales, finanzas, banca, seguros, y educación física y artística.
Paradójicamente, el estudio también demuestra que las profesiones con menos posibilidades de empleo son las más demandadas por los jóvenes al escoger su carrera.
Como colofón: la carrera mejor cotizada en el campo laboral en los Estados Unidos es la de matemático, con un promedio salarial anual de 101,360 dólares.
¿ Qué resultados nos daría una encuesta similar en nuestro país?
Etiquetas
Artículos Relacionados