¿Atrasado con tu préstamo hipotecario? Esto podría costarte más que dejar de pagar un alquiler

Santo Domingo. Atrasarse en el pago de un préstamo hipotecario no es lo mismo que dejar de pagar un alquiler. La diferencia puede significar no solo el deterioro de tu historial crediticio, sino incluso perder tu vivienda, advierte el economista Ciriaco Cruz.
“La gente suele pensar que si se atrasa un mes con el banco no pasa nada, pero las consecuencias pueden ser graves. No solo te cobran mora, también puedes enfrentar un proceso judicial de embargo”, explicó el experto.

En República Dominicana, la Ley 189-11 sobre el “Mercado Hipotecario y el Fideicomiso” establece plazos cortos para la ejecución de un embargo. Según los artículos 153 y 154 de dicha ley, tras un mandamiento de pago emitido por un tribunal, el deudor hipotecario tiene solo 20 días para saldar la deuda antes de que se proceda con el embargo del inmueble.
Le invitamos a leer también: Expertos internacionales sugieren ajustar sistema de pensiones a nuevos esquemas laborales
¿Qué hacer si estás atrasado?
Si un propietario se encuentra en esta situación, lo recomendable es acudir a un experto hipotecario de inmediato. Según Ciriaco Cruz, existen varias alternativas que pueden evitar la pérdida de la vivienda:
Plan de indulgencia: permite al deudor realizar pagos reducidos —o incluso suspenderlos temporalmente— si está atravesando una dificultad financiera puntual.
Modificación del préstamo: implica negociar nuevos términos con el banco para reducir el monto de las cuotas mensuales.
Plan de pago especial: consiste en abonar una cuota mensual más alta durante un tiempo determinado, hasta ponerse al día con el monto vencido.
Refinanciamiento: si bien puede significar pagar más intereses a largo plazo, puede reducir significativamente el monto de las cuotas mensuales.