- Publicidad -

- Publicidad -

Profesores de Inglés denuncian el abandono de las lenguas extranjeras en las escuelas

Pide al Gobierno a priorizar la educación en idiomas, avanzar en políticas técnicas y garantizar nombramientos y transparencia en los programas de inglés.

Profesores de inglés
📷 Asociación de Profesores de Inglés de la República Dominicana (DR-TESOL). Fuente externa

Santo Domingo.- La enseñanza de las lenguas extranjeras, y en particular del idioma inglés se encuentran en estado de abandono en las escuelas públicas, denunció este lunes Asociación de Profesores de Inglés de la República Dominicana (DR-TESOL) tras alertar que además sobre prácticas lucrativas que desvían y limitan el acceso equitativo al bilingüismo.

Juan Valdez, presidente de la entidad declaró sobre la situación al encabezar la 12.ª Convención Internacional Anual de la DR-TESOL en un hotel de la ciudad en que participaron como invitados internacionales como los profesores Elisa Álvarez, Comisionada Asociado de la Oficina de Educación Bilingüe e Idiomas del Mundo del Departamento de Educación del Estado de Nueva York y Manuel Ramírez, Superintendente jubilado del Departamento de Educación de la Ciudad de Nueva York en el Distrito Escolar 6 de Manhattan.

Allí docentes de inglés expresaron su preocupación por lo que consideran un abandono sostenido del área de lenguas extranjeras y por la utilización de fondos destinados a la educación para fines ajenos al fortalecimiento de la oferta educativa en inglés.

Instaron al gobierno a atender las conclusiones de más de una década de investigación y a garantizar un aprendizaje de calidad para todo el alumnado, sin que el bilingüismo pueda convertirse en un privilegio de una minoría.

“Las autoridades han convertido los programas de inglés de las escuelas públicas en un botín para empresas y organismos multilaterales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUd) al cual el exministro Ángel Hernández le asignó un contrato plurianual, por más de US$ 15 millones de dólares, a través del Proyecto No. 144313, de fecha 5 de julio de 2023, para la adquisición de equipos y licencias de plataformas de clases virtuales de inglés, al margen de la ley de compras y contrataciones públicas”, reveló Valdez.

El gremio reveló que tanto Carlos Pimentel, como Milagros Ortíz Bosch recibieron formalmente esa denuncia desde el 26 de julio de 2023 y ambos la ignoraron, haciéndose de la vista gorda ante estas violaciones a las leyes.

La entidad señala que la equidad educativa corre riesgo cuando el aprendizaje de inglés se percibe como un lujo asociado a recursos de élite, y planteó la necesidad de garantizar el derecho de todos los estudiantes a alcanzar el bilingüismo y propone que las políticas de enseñanza de lenguas extranjeras se fundamenten en criterios técnicos, investigaciones educativas y experiencias de la comunidad docente.

Sobre el desarrollo profesional, DR-TESOL indicó que la próxima evaluación del desempeño docente debe contemplar las particularidades de las áreas de lenguas extranjeras.

Alertó que una evaluación homogénea podría descalificar a miles de docentes de inglés y francés, afectando su crecimiento profesional y su rendimiento académico.

Exhortación

DR-TESOL llama al Ministro de Educación, Luís Miguel de Camps, a establecer criterios consensuados y científicamente validados para cualquier tema relacionado con las lenguas extranjeras.

El objetivo es que las clases de inglés en las escuelas públicas dejen de ser una simulación y que docentes y estudiantes ejerzan plenamente su derecho al aprendizaje de este idioma.

El gremio demanda nombrar a los docentes necesarios para las escuelas públicas y realizar un concurso focalizado para profesionales del área que, a lo largo de años, han trabajado como monitores o contratados, sin nombramiento formal. Igualmente, demandan el fortalecimiento de la formación y el acompañamiento profesional de los docentes de inglés y francés para asegurar estándares de calidad.

Etiquetas

Artículos Relacionados