- Publicidad -

Así será el casco obligatorio que deberán usar todos los motoristas en RD

  • El INTRANT establece que solo se podrán usar cascos certificados bajo normas internacionales como ECE 22-06, DOT o SNELL
  • Cascos sin certificación, sin etiquetas o tipo “media cabeza” quedan prohibidos en todo el país bajo la Ley 63-17

Metro - Villa Mella
Motoristas en las inmediaciones de la estación del Metro.

SANTO DOMINGO.– El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) emitió la Normativa Técnica sobre el Estándar Homologado de los Cascos de Protección Personal, una regulación que define las características obligatorias que deberán cumplir los cascos utilizados por conductores y pasajeros de motocicletas en todo el territorio nacional.

La disposición, avalada por el artículo 157 de la Ley 63-17 y el Decreto 256-20, fue presentada ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y aprobada bajo los estándares internacionales de cooperación técnica.

El proceso incluyó la asesoría de la Fundación FIA y amplias consultas con importadores, asociaciones de motociclistas y actores del sector transporte.

Especificaciones obligatorias del casco homologado

La normativa establece que solo los cascos certificados bajo estándares internacionales serán válidos para circular.

Lea también: Esto es lo que te pasa si chocas a un motorista

Estos deben cumplir las siguientes características técnicas:

1. Coraza exterior rígida

  • Fabricada en materiales resistentes a impactos, como policarbonato, fibra de vidrio o compuestos avanzados.
  • Debe proteger la cabeza ante golpes y penetraciones.

2. Sistema de absorción de impactos

  • Incluye una capa interna (generalmente de EPS expandido) diseñada para amortiguar la energía generada por una colisión.
  • Su función es reducir la fuerza transmitida al cráneo, minimizando lesiones graves.

3. Sistema de retención ajustable

  • Correa resistente que permite ajustar el casco al mentón.
  • Debe permanecer firmemente sujeto durante todo el trayecto.
  • El usuario debe poder abrocharlo con facilidad, pero sin riesgo de desprendimiento accidental.

4. Etiquetas de certificación

  • Cada casco debe llevar sus sellos de homologación visibles y sin alteraciones.
  • Está prohibido retirar las etiquetas, ya que estas garantizan la autenticidad del producto.

5. Prohibición de cascos tipo “media cabeza”

  • El INTRANT prohíbe expresamente su uso, debido a su cobertura insuficiente y al elevado riesgo de trauma craneal que representan.

Estándares internacionales que serán admitidos

Los cascos deben estar certificados por laboratorios acreditados bajo la norma ISO/IEC 17025 y cumplir con alguno de los siguientes estándares:

Milton Morrison, director del Intrant.
  • UN/ECE 22-06 (Unión Europea)
  • FMVSS No. 218 – DOT (Estados Unidos)
  • SNELL M2020/M2025
  • GB 811-2022 (China)
  • QCVN 2:2021/BKHCN (Vietnam)
  • IS 4151:2015 (India)
  • NTC 4533 (Colombia)
  • NBR 7471 (Brasil)
  • JIS T 8133:2015 (Japón)
  • BS 6658:1985 (Reino Unido)

Se permitirá el estándar UN/ECE 22-05 mientras continúe vigente internacionalmente.

Uso obligatorio para conductor y pasajero

El INTRANT recordó que el casco certificado es obligatorio tanto para el conductor como para el pasajero. Para cumplir con la ley, debe usarse:

  • Correctamente colocado y ajustado.
  • Sin daños visibles, fracturas o desgaste excesivo.
  • Sin superar los siete años desde su fecha de fabricación.
  • Debe reemplazarse inmediatamente después de un accidente.

El incumplimiento será sancionado según establece la Ley 63-17.

Acciones de fiscalización y educación

La institución anunció que, junto a la DIGESETT, desarrollará campañas educativas y operativos de supervisión para orientar a los motociclistas sobre la importancia de utilizar cascos certificados y las consecuencias de violar la normativa.

La firma de la normativa ocurrió durante el encuentro regional organizado por el BID y el Foro Internacional del Transporte (ITF–OCDE), con presencia de ministros y expertos de diversas naciones.

El director del INTRANT, Milton Morrison, afirmó que esta regulación representa un paso decisivo para salvar vidas:

“Cada casco homologado representa una vida protegida. Con esta medida reforzamos la seguridad de los motociclistas y sus pasajeros”.

Etiquetas

Artículos Relacionados