- Publicidad -

Así operaba la red que cobraba US$5,000 por llevar migrantes a Puerto Rico

  • El capitán de la yola fue condenado a 10 años tras ser interceptado con 20 personas

Hato Mayor.– Lo que para 20 personas parecía la oportunidad de llegar a Puerto Rico con la promesa de un futuro mejor, terminó siendo desmontado como una operación ilegal de tráfico de migrantes que cobraba sumas de hasta 5,000 dólares por pasajero.

La red quedó parcialmente desarticulada con la condena a 10 años de prisión de Teodoro Avelino Carela (Butu), capitán de la yola interceptada con el grupo de indocumentados a bordo.

Cobrar en cuotas para asegurar el viaje

De acuerdo con la acusación del Ministerio Público, Carela encabezaba el viaje clandestino que partió desde una playa de Sabana de la Mar, en Hato Mayor, con destino a la isla del encanto. Durante la investigación se determinó que cada persona debía pagar US$5,000 para abordar la embarcación.

El esquema de cobro estaba diseñado en dos modalidades:

  • Un avance de US$1,000 antes de zarpar y
  • US$4,000 al llegar a Puerto Rico,
    o, en algunos casos,
  • Pagar los US$5,000 completos una vez alcanzado el destino.

Las autoridades establecieron que el capitán y otros involucrados ofrecían el viaje como una ruta “segura”, pese a que utilizaron una embarcación clandestina, de color azul, de aproximadamente 23 pies de eslora, equipada con dos motores fuera de borda.

Lea también: De Miches a Puerto Rico: los viajes en yola del pasado que hoy sustentan la economía de un pueblo

Interceptación en alta mar

La travesía ilegal fue frustrada cuando, alrededor de las 9:30 de la noche del 2 de septiembre de 2024, la Guardia Costera de Estados Unidos (US Coast Guard) alertó a la Armada de República Dominicana (ARD) sobre una embarcación sospechosa a 35 millas náuticas de Cabo Engaño, en Samaná.

Una unidad de la ARD llegó al punto indicado y confirmó el hallazgo: un bote artesanal cargado con 20 personas 18 hombres y 2 mujeres que viajaban en condiciones vulnerables rumbo a Puerto Rico. En ese momento, las autoridades detuvieron a Carela y a Fernando Pierre Alcined, quien viajó como coimputado.

La Condena

El Ministerio Público, representado por el fiscal investigador Wilson Santana José y la fiscal Luz Almonte en la litigación, presentó pruebas que demostraron la responsabilidad penal de Carela en la operación de tráfico ilícito de migrantes.

Al imputado se le atribuyeron violaciones a los artículos 1 (letras f y h), 2 y 7 (letra c) de la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

Sin embargo, el tribunal dictó sentencia absolutoria para el coimputado Fernando Pierre Alcined, al no encontrarse elementos suficientes para responsabilizarlo.

El Tribunal Colegiado de Hato Mayor, integrado por los jueces Francisco Antonio Arias Sánchez, Haissel Uribe Reyes y María del Carmen García, condenó a Teodoro Avelino Carela a 10 años de prisión, ordenando el cumplimiento de la sentencia en la cárcel pública de El Seibo.

Las costas penales fueron declaradas de oficio.

Con esta decisión, la justicia dominicana envía un mensaje claro frente a las redes de tráfico de personas que cada año ponen en riesgo la vida de miles de ciudadanos en viajes clandestinos hacia Puerto Rico.

Etiquetas

Artículos Relacionados