Artistas sienten beneficios de las entidades gestión
Creativos. Los integrantes de las entidades de gestión dicen sentirse bien representados. Funcionario. El director de la ONDA felicitó a Valerió de León por cambiar cara a Sgacedom.
Santo Domingo.-Los efectos positivos del trabajo que están realizando en conjunto las entidades de gestión colectiva de la República Dominicana, han sido valorados por los artistas, quienes hoy confían en estas y sus dirigentes, lo que para muchos en el pasado les resultaba dudoso integrarse a estas.
En ese sentido, merenguero y gestor cultural Pochy Familia reveló que se encuentran trabajando en tres importantes proyectos que buscan transformar el futuro de los artistas dominicanos, especialmente en lo relativo a la seguridad social, la protección legal y el desarrollo del sector creativo.
Durante un encuentro con la prensa, Familia hizo un llamado a repensar el modelo de pensiones para los artistas, afirmando que, si bien recientemente se recibieron 200 millones de pesos del Estado para apoyar pensiones de artistas, “no se puede depender eternamente del apoyo gubernamental”.
“La idea no es estar pidiéndole al Estado, sino crear un sistema que nazca de nuestra propia creatividad. Y así ganar nuestras pensiones con dignidad, como bien merecemos”, expresó.

Copia Privada
Pochy explicó que, tras evaluar varias alternativas, incluyendo el modelo panameño basado en retenciones a los bailes, se llegó a una solución más viable y equitativa: la Copia Privada.
Este mecanismo, común en varios países, consiste en una compensación que se cobra sobre la venta de dispositivos y soportes que permiten la reproducción de obras protegidas por derechos de autor.
“Ahí estamos todos los creativos: pintores, artistas, actores, bailarines”, detalló Familia
Ley de Música
Además del tema de las pensiones, Pochy mostró su preocupación por la ausencia de una Ley de Música en República Dominicana, a pesar de que el país es cuna de ritmos que han trascendido fronteras como el merengue y la bachata.
“Me da vergüenza como músico que este país no tenga una ley que garantice nuestra identidad cultural. Si no la protegemos bajo una ley, no podemos exigir que se respete”, manifestó con firmeza.
En ese sentido, anunció que ya se está trabajando en la redacción y sometimiento de una ley de música que proteja tanto el patrimonio sonoro del país como a los creadores, músicos e intérpretes nacionales.
Ley para guionistas
También informó que se está impulsando una legislación inspirada en la Ley Pepe Sánchez de Colombia, la cual garantiza la irrenunciabilidad del derecho de comunicación pública de los guionistas.
El objetivo es asegurar que los autores de obras audiovisuales reciban una remuneración justa cada vez que sus trabajos sean exhibidos, sin importar los contratos firmados con productores.
“En Colombia existe, en Chile también. Nosotros vamos a someter nuestra versión dominicana para proteger a nuestros guionistas”, señaló.
AGC Dominicana
Finalmente, el artista anunció la creación de la Asociación de Gestiones Colectivas de Derecho de Autor y Conexos (AGC Dominicana), una entidad que agrupará a todas las sociedades de gestión colectiva del país.
Esta asociación tendrá el rol de representar al sector creativo dominicano de forma coordinada, defender sus derechos y proponer programas que fortalezcan la industria cultural.
Entidades
— Las instituciones
Se dieron cita en el encuentro los presidentes de SGACEDOM, SODAIE, EGECAM, CEDODERE, SODEFOTO, SODOGDC y SODINAVI, representantes que tuvieron su participación durante la rueda de prensa.
*Por Carmen Luz Beato
Etiquetas
Artículos Relacionados