Hasta los pingüinos y las focas pagarán aranceles: Trump impone tarifas a una larga lista de países y territorios
Santo Domingo.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una nueva tanda de aranceles que impactarán a decenas de países en todo el mundo, incluidos casi todos los de América Latina, la Unión Europea y China.
Sin embargo, la medida también alcanza a pequeños territorios sin independencia y hasta a islas deshabitadas, lo que ha generado sorpresa y desconcierto en la comunidad internacional.
En un discurso desde la rosaleda de la Casa Blanca, Trump informó que el arancel mínimo para las importaciones a Estados Unidos será del 10 %, con tasas superiores para ciertos países. Además, anunció un arancel del 25 % para todos los automóviles fabricados en el extranjero.
Llama la atención que en la lista de territorios afectados figuren pequeños enclaves como Tokelau, dependiente de Nueva Zelanda y con apenas 1.600 habitantes, o las Islas Cocos, de Australia, donde viven unas 600 personas. Aún más insólito es el caso de las Islas Heard y McDonald, también australianas, situadas en la región subantártica y sin presencia humana permanente.
El archipiélago, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, alberga una importante población de pingüinos y focas y solo recibe visitas con fines de investigación científica. A pesar de su falta de actividad económica, también estará sujeto a un arancel del 10 %.

La reacción de Australia
El anuncio generó reacciones inmediatas. Australia expresó su desconcierto ante la decisión de imponer un arancel del 29 % a la Isla Norfolk, otro pequeño territorio en el Pacífico con poco más de 2.000 habitantes.
«Es difícil comprender el criterio utilizado para incluir a estos territorios en la lista de aranceles», indicó un funcionario australiano.
Karoline Leavitt, portavoz de Trump, explicó al medio estadounidense Axios que los aranceles para Canadá y México no fueron modificados debido a que ya existía un gravamen general del 25 %, aunque algunos productos habían recibido aplazamientos temporales.
La inclusión de islas deshabitadas y de escasa relevancia económica podría deberse a un error en la elaboración de la lista de aranceles. No obstante, mientras la Casa Blanca no rectifique la medida, los pingüinos y focas de Heard y McDonald podrían considerarse oficialmente sujetos a impuestos por el gobierno de Trump.

Los aranceles para América Latina
Del resto de los países de la región, la gran mayoría recibió el arancel mínimo fijado por Trump: 10 %.
Esos países son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
La excepción son Nicaragua, con 18 %, y Venezuela, con 15 %.
Los principales mercados comerciales del mundo, China y la Unión Europea, recibieron aranceles del 34 % y 20 %, respectivamente.
«Tenemos que empezar a cuidar nuestro país ya», afirmó Trump.
Al describir su panorama de una economía estadounidense renovada impulsada por amplios aranceles, dijo que las plantas manufactureras «vacías, muertas» y las «fábricas que se están derrumbando» serán reemplazadas por otras nuevas.
«Totalmente nuevas, las mejores del mundo», continuó.
Los aranceles del 10 % regirán a partir del 5 de abril y las tasas más altas el 9 del mismo mes.
Etiquetas
Artículos Relacionados